Click acá para ir directamente al contenido

Venezuela alerta que EE.UU. planea enviar "submarino nuclear" a sus costas la próxima semana

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington.

24horas.cl

EFE

Miércoles 27 de agosto de 2025

El gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte de las "acciones hostiles" de la Administración del presidente Donald Trump.

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas -máxima representación del país en suelo estadounidense- denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".

En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques "a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según confirmó por diversas fuentes internacionales", que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.

La delegación consideró la presencia del submarino nuclear como un "claro acto de intimidación", y recordó que el Tratado de Tlatelolco (1967), ratificado por EE.UU., declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.

"La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias", expresó la misión, que también recordó que se trata de una región declarada zona de paz en 2014.

Por tanto, aseveró que el ingreso de un submarino nuclear, "sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional". 

Peticiones que alertan 

Venezuela, a través de su misión ante la ONU, exige "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclama "garantías claras y verificables" de EE.UU. "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe.

No obstante, este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares.

Además, insta al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar a "consultas urgentes para examinar esta serie de acciones hostiles y amenazas", y llama a "todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado" de la región.

Este mismo martes, Caracas pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante "las amenazas" de EE.UU., y expresó su preocupación por "el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares" del país norteamericano, según el canciller Yván Gil, quien se reunió durante la jornada con el coordinador residente de la organización multilateral en Venezuela, Gianluca Rampolla.

Por otra parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia.

Esta medida fue anunciada una semana después de que EE.UU. advirtiera de que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación.

Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos". 

24 PLAY