El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este miércoles, en una comparecencia ante los medios de comunicación junto con la canciller alemana Angela Merkel, que continúa en su empeño de cerrar Guantánamo.
"Continúo en mi empeño de cerrar Guantánamo pero ha resultado más difícil de lo esperado. Eso se ha debido a la resistencia de algunos estados y a problemas con el Congreso", dijo.
El presidente estadounidense subrayó que el 11 de septiembre de 2001 hizo necesaria la guerra contra el terror y que algunos de los prisioneros de Guantánamo son altamente peligrosos. Sin embargo, agregó que hay que buscar una forma para proteger a Estados Unidos que esté acorde con sus valores fundamentales.
Adelantándose a la canciller alemana, Angela Merkel, quien se disponía a responder a una pregunta sobre los programas de escuchas, Obama ha aprovechado para matizar las informaciones aparecidas durante las últimas semanas en los medios.
"Nadie ha escuchado conversaciones privadas", explicó, asegurando que el programa de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense permite localizar dónde y a quién se realizan llamadas pero no pinchar los teléfonos.
"Para eso necesitamos ir a un juez y lograr la información a través de un proceso supervisado judicialmente".
Nadie ha escuchado conversaciones privadas. Para eso necesitamos ir a un juez y lograr la información a través de un proceso supervisado judicialmente".
Obama puso de ejemplo el operativo que terminó con la vida de Osama Bin Laden. "Tras la operación, podemos saber si Bin Laden llamó a alguien en Nueva York, Berlín u otro lugar".
El presidente de Estados Unidos asegura que este programa ha permitido salvar vidas localizando amenazas tanto en Estados Unidos como en otros países, entre ellos, ha dicho, Alemania.
Sobre el registro de correos electrónicos, idéntico argumento que con las llamadas telefónicas. "No podemos simplemente entrar en Internet y buscar a quien queramos", ha asegurado antes de reafirmarse en que este sistema permite proteger a la población de amenazas terroristas.
No podemos simplemente entrar en Internet y buscar a quien queramos"
El presidente admitió que se debe vigilar el funcionamiento de los servicios de inteligencia y, para ello, anunció que desclasificará parte del programa de espionaje con el objetivo de mejorar la transparencia y tranquilizar a la población.