Click acá para ir directamente al contenido

OMS: "África está perdiendo la batalla contra el ébola"

La directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, advierte del peligro de expansión del peligroso virus, del que no existe vacuna.

24Horas.cl TVN

Viernes 1 de agosto de 2014

"África está perdiendo la batalla contra el ébola".

Es el sombrío panorama presentado este viernes por la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, que se encuentra en Conakry junto a los presidentes de Guinea, Liberia, Sierra Leona y Costa de Marfil para pergeñar una estrategia de 100 millones de dólares para luchar contra el virus que ha dejado más de 700 muertos en África Occidental.

El ébola "va más rápido que los esfuerzos para controlarlo", agregó.

El plan consiste en organizar un despliegue de personal médico para ayudar a los profesionales que están atendiendo actualmente a los enfermos sobre el terreno, absolutamente sobrepasados por la emergencia sanitaria. También se busca prevenir y detectar presuntos casos de ébola  e intensificar la vigilancia en las fronteras, así como reforzar el centro regional de la OMS en Guinea.

Ante el agravamiento de la situación, el presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, y la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, renunciaron a participar en otra cumbre, prevista en Washington la semana que viene, y que reunirá a cerca de 50 jefes de Estado o de gobierno africanos.

El gobierno estadounidense ya anunció que la epidemia será parte importante de los temas que serán abordados en los tres días de la cumbre.

"No es un problema liberiano, ni sierraleonés, ni guineano. Es un problema internacional", advirtió Sirleaf en declaraciones a CNN.

La OMS difundió nuevos datos este jueves sobre la epidemia en África Occidental, para la que no existe vacuna. Así, hasta el 27 de julio se habían registrado más de 1.300 casos, incluyendo a 729 personas que fallecieron en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.

Nigeria registró un solo caso, el de un liberiano que había viajado en avión hasta Lagos, donde murió. Su cuerpo fue puesto en cuarentena.

Sierra Leona y Liberia anunciaron esta semana medidas drásticas ante la epidemia de fiebre hemorrágica, provocada en gran parte por el virus del ébola.

Horas después de que Sirleaf ordenara en la noche del miércoles el cierre de "todas las escuelas", Koroma decretó el jueves el estado de emergencia.

Koroma también anunció medidas como poner en cuarentena las áreas afectadas por el ébola, desplegar fuerzas de seguridad para proteger al personal médico y prohibir las reuniones públicas, así como allanar los lugares en los que se piensa que puede haber enfermos.

El mandatario también dijo que "hubo más de 130 supervivientes de esta enfermedad", recalcando las posibilidades de curarse que tienen las personas ingresadas en centros de salud.

Otros países también tomaron medidas.

La República Democrática del Congo (RDC) anunció nuevas disposiciones sanitarias para evitar que vuelva a haber casos de ébola y Kenia y Etiopía también indicaron el jueves que habían tomado medidas al respecto. En la misma zona, Uganda aseguró que permanecía alerta y Tanzania indicó haber tomado "medidas de precaución".

Líbano pidió a las compañías aéreas que informen a las autoridades cuando vean a personas con síntomas "sospechosos" y decidió dejar de otorgar permisos de trabajo a los ciudadanos de los países afectados por la epidemia, indicaron el viernes fuentes oficiales. Un total de unos 20.000 libaneses viven en Sierra Leona, Guinea y Liberia.

Por su parte, las autoridades estadounidenses recomendaron el jueves no viajar a los países de África occidental afectados por la epidemia de ébola.

Por último, la compañía aérea Emirates anunció la suspensión de sus vuelos a Conakry.

El virus del ébola puede matar a las personas en cuestión de días, tras causar una intensa fiebre y serios dolores musculares, vómitos, diarrea y, en algunos casos, la insuficiencia de los órganos y un incontenible sangrado.

Fuente: AFP

Foto: Reuters