La Asamblea Nacional de Venezuela resolvió este martes negar el derecho de palabra a los diputados de la oposición durante las sesiones hasta que reconozcan a Nicolás Maduro como presidente, en momentos en los rivales del Gobierno se preparan para impugnar los resultados electorales.
"Mientras aquí en esta Asamblea Nacional no sean reconocidas las autoridades, las instituciones de la República, la voluntad soberana de nuestro pueblo, los señores diputados de la oposición tendrán que ir a declarar a los medios privados de comunicación, pero no aquí en esta Asamblea Nacional", dijo el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello.
En medio de la fuerte discusión por la negación de la palabra, la retransmisión televisiva de la sesión fue interrumpida. Minutos más tarde, diputados opositores denunciaron a través de sus cuentas en la red social Twitter que se habían registrado enfrentamientos entre parlamentarios en el hemiciclo, que terminó con la agresión al diputado Julio Borges.
Los enfrentamientos se produjeron luego de que los diputados opositores comenzaran a hacer sonar vuvuzelas, como medida de protesta luego de que se ratificara la decisión de no permitirles el derecho de palabra durante la sesión. Los parlamentarios desplegaron además una pancarta en la que se podía leer: "Golpe al Parlamento".
Borges responsabilizó de lo ocurrido, durante una entrevista en el canal Globovisión, al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y denunció que dentro del hemiciclo había gente armada.
"Nos podrán meter en la cárcel, nos podrán matar, pero los ideales no se venden. La conciencia no se somete a ningún examen", aseguró.
El parlamentario acudió al programa con evidentes muestras de la violencia y heridas en su rostro.
Los enfrentamientos dejaron al menos 11 heridos entre los miembros de la oposición y los chavistas, incluidas dos diputadas.