Click acá para ir directamente al contenido

Oposición venezolana denuncia que Maduro nació en Colombia

El presidente de Venezuela habría vivido su infancia en la ciudad de Cúcuta, en el país cafetalero.

Mariángel Calderón

Viernes 5 de julio de 2013

Además de cuestionar los resultados que obtuvo en las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela tras la muerte de Hugo Chávez, ahora la oposición está objetando el certificado de nacimiento del presidente, Nicolás Maduro.

Según denunció el diputado Abelardo Díaz, del Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), existen dudas respecto al lugar de nacimiento del mandatario chavista.

De acuerdo a la denuncia, Maduro no habría nacido ni en Caracas, como dijo el canciller Elías Jaua, ni tampoco en el estado de Táchira, como habría informado el gobernador de esa zona. El mandatario venezolano, se cree, habría nacido en Colombia.

El diputado, señaló que "fue muy fácil investigar y darnos cuenta que esta información presentada por Vielma Mora no era cierta, Nicolás Maduro no nació en el estado de Táchira. Además, no son pocos los testimonios, los datos e indicios que ubican los primeros años de infancia de Nicolás Maduro en la ciudad de Cúcuta en Colombia".

Agregó, además, que "más allá de los testimonios, no hemos visto una prueba donde conste que Maduro haya nacido en Colombia, pero tampoco hemos visto una prueba fehaciente que indique el lugar de nacimiento del actual Presidente de la nación, por lo tanto se hace necesario que este caso sea tratado e investigado como asunto de Estado".

Según Abelardo Díaz, la madre de Nicolás Maduro sería de nacionalidad colombiana. "Las pruebas confirman y comprueban sin dudas, que su madre Teresa de Jesús Moros Acevedo es de nacionalidad colombiana, contrario a algunas afirmaciones del propio Presidente que ha situado sus orígenes maternos en la ciudad de Rubio en el Táchira", dijo.

De haber nacido en Colombia, el presidente de Venezuela, ostentaría ambas nacionalidades. Esto, porque según la constitución colombiana eso estaría permitido, sin embargo, la ilegalidad radicaría en que, de acuerdo, a la carta magna venezolana, sólo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer el cargo de presidente.

Hasta el momento, Nicolás Maduro no se ha pronunciado respecto a las dudas respecto a su nacionalidad.