Click acá para ir directamente al contenido

Ordenan nuevo juicio para periodistas de Al Jazeera encarcelados en Egipto

En Londres, se registraron protestas contra la administración del mandatario Abdel Fatah al Sisi, buscando la liberación de los profesionales.

Victor Jaque

Viernes 2 de enero de 2015

La justicia egipcia ordenó este jueves que se realice un nuevo juicio a los periodistas de la cadena de televisión catarí Al Jazeera condenados por apoyar a los Hermanos Musulmanes del derrocado presidente Mohamed Mursi y que por ahora seguirán en la cárcel.

Las familias del australiano Peter Greste, del egipcio canadiense Mohamed Fadel Fahmy y del egipcio Baher Mohamed esperaban, no obstante, una liberación debido al reciente acercamiento entre El Cairo y Doha.

Pero, además, la familia de Greste cuenta con poder apoyarse en un decreto promulgado en noviembre por el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, que autoriza la extradición a sus países de origen de los extranjeros condenados a penas de prisión o en instancia de juicio.

Andrew y Mike Greste, hermanos de Peter, consideraron que la decisión del tribunal de casación representaba "un paso positivo en el proceso judicial, un paso suplementario para que se haga justicia".

Los tres periodistas fueron detenidos en diciembre de 2013. En junio, los dos primeros fueron condenados a siete años de cárcel y el tercero a diez, unas penas que desencadenaron la condena internacional. 

Tras una breve audiencia, el Tribunal de Casación, la más alta jurisdicción del país, ordenó un nuevo juicio ante otro tribunal, aceptando así las demandas de la fiscalía y de los abogados de la defensa, según el letrado de Greste, Amr al Deeb.

Pero los tres periodistas, acusados de haber difundido "informaciones falsas" en apoyo a los Hermanos Musulmanes de Mursi, el presidente islamista derrocado por el ejército en julio de 2013, permanecerán en prisión, agregó Deeb. 

Aún se desconoce la fecha del próximo juicio de los periodistas.

"El tribunal de Casación no puede ordenar su liberación bajo fianza", indicó a la AFP el abogado. "Es la nueva corte que los juzgará otra vez quien podrá hacerlo", precisó.

Fuente: AFP - Foto: Reuters.