Una masiva presencia de peregrinos chilenos tendrá la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizará en Río de Janeiro (Brasil), durante la semana del 23 al 28 de julio.
De hecho, los cálculos oficiales hablan de, al menos, 9.182 nacionales los que se reunirán en torno a la histórica primera visita del Papa Francisco a Sudamérica, convirtiéndose Chile en el cuarto país que más peregrinos aporta a la cita tras el organizador, Argentina y Estados Unidos.
Se espera que unos 3 millones de personas asistan a la versión 28 del encuentro global, cuyo propósito es "orientar y fortalecer la experiencia de Jesús en la vida, y crear lazos de integración entre las juventudes de diferentes culturas y nacionalidades".
PARTICIPACIÓN CHILENA
Nuestro país tiene una larga tradición en estas citas mundiales. De hecho, más de 10 mil jóvenes han sido parte de estos encuentros desde el año 1997.
La vez que más chilenos fueron a la JMJ fue el año 2000 en Roma, con 5.000 jóvenes y se espera un doblaje en esta oportunidad.
Una delegación de avanzada está compuesta por 900 personas ya está en Brasil participando en la semana misionera. "Viajamos tres días en bus desde Chile, estamos muy cansados, pero vale la pena el esfuerzo", comenta el profesor Jorge Valdés.
Junto al docente de la delegación del Colegio Industrial Las Nieves, de Puente Alto, participan 12 representantes de esa comunidad.
Se unirán a ellos jóvenes de Isla de Pascua, Arica, Villarrica, Ancud, Aysén, Puerto Montt, Coyhaique, Temuco, Valdivia y Santiago, entre otros.
La mayoría juntó recursos para viajar en bus. De hecho, la diósesis de Villarrica -compuesta por jóvenes de las comunas de Panguipulli, Villarrica, Lanco y Loncoche- comienza su larga travesía el sábado 20 de julio.
Serán 42 integrantes los primeros en salir para luego pasar a buscar a otro tercio a Lanco.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Del 16 al 21 de julio: Semana Misionera en la ciudad de Pétropolis, ubicada a 75 kilómetros de Río de Janeiro. Alrededor de 800 jóvenes chilenos participaran de este encuentro.
Lunes 22 de julio: El Papa Francisco llega a las 16.00 horas al aeropuerto Galeao de Río. Las autoridades le dispensarán una ceremonia de bienvenida en el Palacio Guanabara.
Miércoles 24 de julio: El Santo Padre visita el Santuario Nuestra Señora de Aparecida. Además, se realizará la inauguración del Polo Salud Mental Integral en Tijuca, dedicado a la recuperación de dependientes químicos.
Jueves 25 de julio: El Sumo Pontífice recibirá las llaves de la ciudad y también está previsto un rápido encuentro con representantes del mundo deportivo, donde bendecirá las banderas olímpicas. Visita a la favela de Manguinhos, recientemente pacificada por el Gobierno del Estado de Río de Janeiro. El Papa hablará para los moradores y les dará su bendición.
A las 18.00 horas está previsto que el Santo Padre participe en la bienvenida a los jóvenes en la playa de Copacabana.
Viernes 26 de julio: Día sólo para los jóvenes. Está previsto el encuentro del Papa con privados de libertad en el Palacio Episcopal Sao Joaquín.
También una reunión con el Comité Central y almuerzo con jóvenes de todos los continentes. A las 18.00 horas se realizará el Vía Crucis en Copacabana.
Sábado 27 de julio: Santa Misa con obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas en Catedral de San Sebastián.
A las 19.30 horas se realizará una vigilia con los jóvenes en Guaratiba (Campus Fidei).
Domingo 28 de julio: A las 10 horas, el Papa Francisco se reencuentra con los jóvenes de la noche anterior en Campus Fidei para la Santa Misa. Allí anunciará el lugar que recibirá la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Al medio día, también hará la oración del Angelus Domini con los peregrinos.
Revisa el boletín que hizo la Iglesia de Santiago desde Brasil pinchando este link.