El inusual silencio del presidente venezolano Hugo Chávez, que lleva nueve días en Cuba en tratamiento contra el cáncer sin apariciones públicas, desató una nueva ola de rumores sobre su muerte, que debieron ser desmentidas por sus aliados y desataron nuevos cruces con la oposición.
Chávez ha limitado sus contactos a una treintena de mensajes a través de la red social Twitter (@chavezcandanga), por donde ha asignado recursos, aprobado leyes y aplaudido a sus ministros. Pero no se transmitieron imágenes de su estadía en Cuba ni se comunicó por teléfono con medios de su país, como había ocurrido en sus hospitalizaciones anteriores.
El clima político se fue caldeando este fin de semana, cuando las versiones sobre la salud de Chávez inundaron las redes sociales, mientras el Gobierno y la oposición se acusaban de haberlos esparcido. "En verdad estos amargados no aprenden. Tienen días diciendo que murió el Comandante", dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su cuenta de Twitter. "Aquí el único que no tiene vida es el majunche", agregó, refiriéndose a Henrique Capriles, el candidato único de la oposición para las elecciones del 7 de octubre en las que Chávez busca extender su período en el poder, que ya lleva 13 años.
El candidato opositor, en tanto, buscó también sacar provecho de la ausencia de Chávez y criticó al mandatario por su método de Gobierno desde una cama de hospital en La Habana. Parte de su estrategia política es mostrase vital y activo recorriendo "casa por casa" a los venezolanos. "¿Nuestra Venezuela se gobierna por Twitter? ¿Las leyes se aprueban por Twitter? Ese no es el país que queremos los venezolanos", escribió Capriles (@hcapriles), de 39 años, en su cuenta de la red social. Agregó además que "el único rumor que debemos creer es que vamos a ganar las elecciones el 7 de octubre y abrirle la puerta al futuro a nuestra Venezuela."
El ministro de Información, Andrés Izarra, informó que Chávez trabajó junto a dos de sus ministros el domingo en la reforma que se prepara a la Ley del Trabajo y en otros asuntos de Estado, mientras que Cabello aseguró que el mandatario volverá esta semana a Caracas.
Mensajes públicos
En una investigación publicada por el portal opositor La Patilla las cadenas públicas de Chávez se redujeron en un 62,1% desde el año pasado. Entre 1999 y 2010 el presidente transmitió 2.125 cadenas de radio y televisión lo que equivale a un promedio de 193 emisiones oficiales por año. En 2011, cuando fue diagnosticado con el misterioso cáncer, el jefe de estado sólo realizó 73 cadenas nacionales y este año lleva apenas 15 transmisiones.
Esta baja en la entrega de su mensaje público provoca, además de una la de rumores sobre su real estado de salud, una transformación en la imagen de su gobierno que se caracteriza por ser profundamente personalista. El analista de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela Gabriel Reyes aseguró que "si tomamos en consideración que el de Chávez es un liderazgo carismático proyectado a través de los medios, podemos concluir que su ausencia o sus esporádicas apariciones a través de programas diferidos o llamadas telefónicas, lo aleja del elector quien comienza a dudar sobre la capacidad real del líder para satisfacer sus expectativas a corto, mediano o largo plazo".
La Asamblea Nacional le otorgó permiso al militar retirado de 57 años para ausentarse del país por más de cinco días para someterse a las dos últimas aplicaciones de radioterapia, que está recibiendo tras haber sido operado en febrero por una recurrencia del cáncer que se le diagnosticó el año pasado.
Hasta el momento no se conoce públicamente el tipo ni la gravedad del cáncer de Chávez, luego de que a mediados de 2011 le fuera extraído un tumor del tamaño de una pelota de béisbol en la zona pélvica y de que a principios del 2012 fuera operado por una lesión en la misma zona.
Fuente: 24Horas.cl/ con información de la agencia Reuters