Click acá para ir directamente al contenido

Rebelión de la prensa argentina contra Cristina

Miles de profesionales exigen mayor acceso a la información gubernamental.

Mariángel Calderón

Lunes 14 de mayo de 2012

La ausencia de conferencias de prensa de la presidenta Cristina Fernández y de las autoridades de gobierno colmó la paciencia de los periodistas argentinos, quienes se reunieron en el programa de televisión "Periodismo para todos" para exigir un mejor acceso a la información publica.

Los corresponsales que se manifestaron, entre los que se encontraba el incisivo y siempre polémico Jorge Lanata, forman parte de la prensa independiente, que realizó un documento dirigido al gobierno bajo el título "El pueblo no puede saber de qué se trata".


El texto plantea, según el diario Clarín, que "la información parcial, sesgada o ausente es un problema para las mujeres y hombres de prensa, pero sobre todo para la ciudadanía, obligada a juzgar hechos que sólo conoce parcialmente".

El documento expone la preocupación de los periodistas en torno a la falta de feedback (información de contexto) que mantiene la mandataria con ellos. Si bien la llamada "Señora K" realiza a diario intervenciones públicas, los corresponsales indican que no existe posibilidad de hacerle preguntas, lo que impediría una positiva entrega de la información.

Denuncian, además, que el gobierno impide un ejercicio correcto de la profesión debido a  "la decisión oficial de bloquear la información acerca de los actos de gobierno, eliminando sitios institucionales  que la contenían o haciendo desaparecer de ellos datos que ya habían estado disponibles."