Click acá para ir directamente al contenido

Robot alcanza tercer lugar en votación para la alcaldía de un distrito de Tokio

"La inteligencia artificial lo cambiará todo, es solo cuestión de tiempo", indicaron los creadores del androide "Michihito Matsuda".

24Horas.cl Tvn

Jueves 19 de abril de 2018

Un androide que fue postulado a la alcaldía de Tama, un distrito de Tokio, Japón, alcanzó la tercera mayoría con 4.013 sufragios.

Según indican medios internacionales, los comicios celebrados en la localidad durante el domingo pasado fueron históricos. Las calles de la ciudad estaban repletas de postales y carteles con los candidatos a alcalde, sin embargo hubo un postulante que destacó por sobre los demás pese a no obtener el triunfo: un robot llamado como su creador, Michihito Matsuda.

 

 

Matsuda pretendía convertirse en edil para así "acabar con la corrupción" -su lema de campaña-  pero tras la segunda vuelta quedó detrás de Hiroyuki Abe, que obtuvo 34.603 votos, y Takahashi Toshihiko, con 4.457.

Junto a Norio Murakami, un exempleado de Google en Japón, posicionaron a la inteligencia artificial. El robot, de aspecto futurista, rasgos femeninos y cuerpo plateado, prometía cambiar el distrito de 150.000 habitantes y ofrecer "oportunidades justas y equilibradas para todos".

¿Qué dice la ley?

Cabe destacar que, según la ley vigente, un robot no puede concurrir a los comicios japonenes. Por eso el hombre detrás de la candidatura es, justamente, Michihito Matsuda. Él, quien ya se presentó a la alcaldía hace cuatro años, no tuvo éxito y por eso apostó por la llamativa campaña en base a un a figura robótica.

"La inteligencia artificial lo cambiará todo, es solo cuestión de tiempo. Podremos desarrollar políticas imparciales y equilibradas. Implementaremos medidas rápidamente, acumulando información y liderando la próxima generación", indicaron los creadores del robot al medio Otaquest.

El androide y su campaña política cubren los muros de Tama, Tokio.

La puesta en escena de esta iniciativa respondió, según Matsuda y Murakami, a la necesidad de la comunidad puesto que el porcentaje de la población anciana está en constante aumento. Pronto, aseguran, se necesitará un cambio en la actual administración y en la manera de solventar las necesidades de la gente.

Por ahora el androide "anticorrupción", que incluso tiene cuentas en redes sociales con una gran cantidad de simpatizantes, deberá esperar junto a sus creadores un nuevo proceso para levantar su llamativa campaña.