El Parlamento ruso aprobó el miércoles una amnistía que algunos abogados dijeron que le permitiría evitar un juicio a las 30 personas arrestadas durante una protesta de Greenpeace contra la perforación petrolera en el Ártico y a las integrantes de la banda punk Pussy Riot.
La Cámara baja del Parlamento aprobó la amnistía, que Putin propuso para conmemorar el 20 aniversario de la adopción de la Constitución postcomunista de Rusia en 1993.
Según los letrados, la medida habilitaría además a que se le otorgue la libertad a las integrantes de la banda de música punk Pussy Riot, que fueron encarceladas en 2012 por un reclamo contra el presidente Vladimir Putin en una catedral de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Moscú.
Los abogados dijeron que la amnistía, que podría entrar en vigencia esta semana, llevaría a la liberación anticipada de las integrantes de Pussy Riot Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alyokhina, cuya sentencia de dos años de cárcel -duramente criticada desde Occidente como excesiva- se cumple en marzo.
En tanto, Greenpeace dijo que una enmienda de último minuto a la amnistía implicaba que Rusia "casi con seguridad" pondría fin a los procedimientos legales contra las 30 personas que enfrentan cargos de vandalismo que conllevan hasta siete años de prisión.
Esto permitiría a los 26 ciudadanos no rusos que integran el grupo, entre ellos dos argentinos y una brasileña, regresar a sus hogares.
Los denominados "30 del Ártico", fueron arrestados luego de que guardacostas rusos abordaran el rompehielos de Greenpeace Arctic Sunrise, tras una protesta el 18 de septiembre en la cual algunos activistas intentaron escalar la primera plataforma petrolera de Rusia mar adentro en el Ártico.
El grupo permaneció encerrado en duras condiciones durante dos meses y no se le ha permitido a los acusados abandonar Rusia desde su liberación bajo fianza semanas atrás.
Fuente: Agencia Reuters