La erupción volcánica cerca de la isla de Tonga, en el océano Pacífico, generó este sábado temor en la costa de Lima, donde se lanzó una falsa alarma de tsunami, así como oleajes anómalos en el litoral de Perú.
Aunque la Marina de Guerra descartó en un primer momento que se pudiera producir un tsunami en las costas del país, por la tarde agentes municipales intervinieron para retirar a ciudadanos ante una eventual salida del mar.
Esto generó fuertes críticas en contra de la institución, tildando su lento actuar como "papelón" en redes sociales, lo que fue replicado en algunos medios locales.
El Canal N de televisión reportó que decenas de bañistas que acudieron a la playa de Agua Dulce, en el distrito limeño de Chorrillos, fueron retirados por trabajadores municipales de esa localidad de la capital peruana.
MARINA INFORMÓ QUE LA ERUPCIÓN "NO GENERA TSUNAMI EN EL LITORAL PERUANO"
Tras esta intervención, el gerente municipal de Chorrillos, Luis Vega, aseguró que la orden se emitió tras recibir una alerta del Centro de Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
"El Centro de Control del Municipio de Chorrillos activó los protocolos existentes, como evacuar las playas en menos de 15 o 20 minutos, en salvaguarda de la población", remarcó.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú señaló, en un primer momento, que iba a informar "sobre el posible arribo de ondas anómalas" al litoral peruano tras la erupción volcánica.
Aunque la mayoría de países con costa al Pacífico emitieron alertas de seguridad, la Marina aseguró posteriormente que la erupción volcánica "no genera tsunami en el litoral peruano", aunque añadió que se mantendría en "constante vigilancia".
#MGPInforma a la población que ante la erupción volcánica en Nukualofa - Tonga, este NO GENERA TSUNAMI EN EL LITORAL PERUANO. Se pide mantener la calma e informarse a través de los avisos especiales que emite la @DHN_peru.
— Marina de Guerra (@naval_peru) January 15, 2022
📣Descarga nuestro aplicativo https://t.co/yS6t1kHeWM
Tanto medios locales como en redes sociales se informó luego de que en Pisco, en la región sureña de Ica, se presentaron oleajes anómalos y que la marea subió en, al menos, medio metro, lo que llevó a que se retirase de urgencia a los ciudadanos en las zonas cercanas al mar.
Al respecto, el alcalde de Pisco, Juan Mendoza, declaró a la emisora RPP Noticias que 38 locales ubicados en la playa del Chaco fueron afectados por el agua del mar, que ingresó a restaurantes y provocó algunos daños materiales.
Mendoza dijo que la situación aún persiste y afecta, principalmente, las zonas de Pisco Playa, Paracas, San Andrés y Yumaque.
VÍCTIMAS FATALES Y VIDEOS EN REDES SOCIALES
Ciudadanos también reportaron en redes sociales que se presentaron alteraciones en el mar en el balneario de Ancón, en el norte de Lima, y en Punta Negra, en el sur de la capital peruana.
¿Que más esta esperando @DHN_peru para generar su alerta tsunami? Quizá debe salirse en Agua dulce para que recién lo hagan, como "Lima es todo el país".... pensé que ya habían avanzado con ese concepto bastante patético. pic.twitter.com/sNfHxee12g
— Susana (@Diasdmas) January 16, 2022
🚨#Urgente | Marea se incrementa en la Costa Verde en #Lima, #Perú.
— Barrio Informa (@BarrioInformaPe) January 15, 2022
Marina de Guerra del Perú ha confirmado que no existe alerta de #Tsunami a pesar que el mar se ha salido en distintos puntos del litoral peruano. pic.twitter.com/EtACU2ufue
#Peru: el mar se sale en #Pisco..
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) January 15, 2022
Y las autoridades locales habían descartado las olas de tsunami en Perú.. #tsunami #volcan pic.twitter.com/wO001LbLiV
Vídeo como se retiró el mar en San Bartolo Lima pese que se descartó la alerta de #Tsunami #TsunamiPeru #oleaje #Tonga pic.twitter.com/mI5qhctIe9
— Mona Lisa (@MissGioconda) January 16, 2022
Por su parte, el colectivo Asismet, conformado por un equipo multidisciplinario de especialistas, aseguró en Twitter que en el puerto del Callao se registró una altura máxima de ola de 68 centímetros, mientras que en el sureño Marcona se alcanzó los 72 centímetros y en la norteña Paita se llegó a 65 centímetros.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó, posteriormente, que se han presentado oleajes anómalos "en diferentes zonas del litoral peruanos" y pidió a los ciudadanos que eviten realizar actividades deportivas y recreativas cerca de las playas.
En tanto, en las últimas horas la Policía Nacional del Perú informó sobre dos personas fallecidas quienes murieron ahogadas en la playa de Lambayeque en medio de "oleaje anómalo". Según la institución, la playa Naylamp está declarada como ‘no apta para bañistas’.
Lamentamos el sensible fallecimiento de dos personas, que fueron halladas sin vida por efectivos de la comisaría #SanMartin, en la playa Naylamp, cuando el oleaje era anómalo. Asimismo, se hace de conocimiento que la playa en mención, está declarada como ‘no apta para bañistas’. pic.twitter.com/WnRuEj84nr
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) January 16, 2022
La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esa nación insular y que también ha encendido las alarmas en otras naciones de la región oceánica, incluido Chile, que reportó olas de hasta dos metros en su costa norte, colindante con Perú.