Parecía una conferencia de prensa, pero no lo era.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, superó su habitual "alergia" a las preguntas y se sometió a las cuestiones de un grupo de alumnos de la Universidad de Harvard, en el transcurso de un viaje a Estados Unidos, con motivo de su participación en la Asamblea General de la ONU.
La mandataria transandina aceptó la cita, pese a que hace más de un año que no realiza una conferencia de prensa.
Fernández conversó con los estudiantes sobre sus reformas financieras, el "cepo" al dólar, una posible reforma a la constitución y sobre las restricciones mediáticas que sufre la prensa.
"Yo no tengo que dar conferencias de prensa. Para eso están mis funcionarios. Yo tengo que gobernar. No sé quién te dijo que no hablo con la prensa", dijo la mandataria tras ser consultada sobre la escasez de diálogo que mantiene con los medios de comunicación en su país.
"¿Por qué países como Chile, Colombia, Brasil y Perú pueden crecer y generar desarrollo económico sin inflación y 'cepo' cambiario y Argentina no?", le preguntó un estudiante argentino a la mandataria, quien respondió que la frase "cepo cambiario" era un "título mediático".
"No existe un 'cepo' cambiario", puntualizó y le dijo al estudiante que "tú mismo estás en los Estados Unidos y estudiando en Harvard. ¿Te parece que puedes hablar de que no hay dólares? Ya ves, pueden viajar y muy bien. Tú no tienes problemas de dólares", fue su insólita respuesta.
En cuanto a la posibilidad de reformar la Constitución para optar a un tercer periodo presidencial, la 'Señora K' dijo que "no se trata de algo que esta presidenta desee o que dependa de mí. No se trata de lo que yo quiero, sino de lo que puedo y debo. Es una cuestión abstracta porque la Constitución no lo permite."
Por momentos la presidenta perdió la paciencia y comenzó a criticar a algunos estudiantes que leyeron sus preguntas y descalificó el nivel académico de Harvard. "Chicos, por favor, que estamos en Harvard y no en La Matanza (municipio de escasos recursos de Buenos Aires)", criticó.
Reacciones
Tras sus palabras, este viernes el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez dijo sentirse "muy dolido" por las declaraciones emitidas por Cristina Fernández.
"Fue una frase desafortunada, no le encuentro otra explicación. Genera dolor en toda la comunidad. Tenemos muchas limitaciones, a la Universidad vienen chicos muy humildes, pero eso no quita que sean tan inteligentes como otros", afirmó Martínez en un programa de Radio Mitre, según publicó el diario La Nación.
Más tarde, a través de su cuenta de twitter, @CFKArgentina, la mandataria le envió "un beso muy grande, de corazón, para toda La Matanza..." y declaró que "ayer en Harvard me acordé mucho de ustedes. Cuando conozco otros lugares en vivo y en directo, cada vez los quiero mas".