El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que su país impondrá aranceles del 5% a todos los bienes provenientes de México a partir del 10 de junio, hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera entre ambas naciones.
"Las tarifas se incrementarán gradualmente hasta que se remedie el problema de la Inmigración Ilegal, momento en el que serán removidos los aranceles", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
On June 10th, the United States will impose a 5% Tariff on all goods coming into our Country from Mexico, until such time as illegal migrants coming through Mexico, and into our Country, STOP. The Tariff will gradually increase until the Illegal Immigration problem is remedied,..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de mayo de 2019
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Trump afirmó que los aranceles se incrementarán a un 10% el 1 de julio, a un 15% el 1 de agosto, a un 20% el 1 de septiembre, para llegar a un 25% el 1 de octubre.
"La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos", aseguró Trump en el comunicado.
To address the emergency at the Southern Border, President Trump announced moments ago that he is invoking his authority under the International Emergency Economic Powers Act to impose a 5% tariff on all goods imported from Mexico. https://t.co/G56QgONiBp
— The White House (@WhiteHouse) 30 de mayo de 2019
"México tiene leyes de inmigración muy fuertes y fácilmente podría detener el flujo ilegal de migrantes, incluido regresarlos a sus países de origen", agregó.
México tacha de "desastroso" el anuncio de Trump
México calificó este jueves de "desastroso" el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que impondrá un arancel del 5% a los bienes procedentes de ese país a partir del 10 de junio si no detiene la migración ilegal.
Jesús Seade, vicecanciller para América del Norte y negociador comercial mexicano, se encontraba en una rueda de prensa para detallar el proceso de ratificación del renovado Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuando se conoció el amago que Trump lanzó en Twitter.
"Es algo desastroso, esa amenaza llevada a la acción sería gravísima (...). Si llegara a suceder debemos responder en forma enérgica", dijo Seade, quien desde hace casi un año ha sido el principal negociador comercial ante Estados Unidos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Seade añadió que no hay justificación alguna para imponer aranceles al comercio por un tema de migración.
México tiene a Estados Unidos como su principal socio comercial al ser destino de más de 80% de sus exportaciones, además de que comparten cerca de 3.200 kilómetros de una frontera porosa para el paso de migrantes y drogas desde el sur y de armas desde el norte.
Con información de Agencia Reuters y AFP