Click acá para ir directamente al contenido

Ucrania: calma tensa en Donetsk tras duros enfrentamientos

Tras las elecciones presidenciales, intensos enfrentamientos entre prorrusos y ucranianos le costaron la vida a un centenar de personas.

24Horas.cl TVN

Miércoles 28 de mayo de 2014

Una aparente calma volvió a las calles de Donetsk el miércoles después del mayor enfrentamiento entre tropas ucranianas y separatistas prorrusos en el este del país, en un conflicto marcado por la elección de un nuevo presidente que ha prometido que acabará con las revueltas.

Entre lunes y martes, decenas de rebeldes murieron en un ataque militar que buscaba retomar el control del aeropuerto de la ciudad, que los insurgentes habían tomado la mañana después de que los ucranianos eligieran a Petro Poroshenko como presidente.

Después del ataque del Gobierno -la primera vez que Kiev despliega toda su fuerza militar contra los combatientes- las morgues estaban repletas de cadáveres de rebeldes armados.

Líderes separatistas aseguraron que unos 50 hombres murieron, incluyendo combatientes que viajaban en un camión y que fueron atacados cuando se alejaban del campo de batalla.

El Gobierno dijo que no registró bajas en la operación, en la que sus aviones dispararon contra el aeropuerto y paracaidistas retomaron su control.

Poroshenko, un multimillonario de la confitería que se convirtió en el primer ucraniano en ganar la presidencia desde 1991 en una primera ronda de votación, repitió su promesa de restaurar rápidamente el control del Gobierno sobre áreas en manos de los separatistas.

"Estamos en estado de guerra en el este. Crimea está ocupada por Rusia y hay una gran inestabilidad. Debemos reaccionar", dijo al periódico alemán Bild.

"La operación antiterrorista finalmente ha comenzado en serio. No permitiremos más que estos terroristas secuestren y disparen a la gente, ocupen edificios o suspendan la ley. Pondremos fin a estos horrores, una guerra real está siendo librada contra nuestro país", agregó.

Su rápida ofensiva ha generado un desafío al presidente ruso, Vladimir Putin, quien hizo de la defensa de los rusos en otras partes de la ex Unión Soviética un pilar de su gestión desde que declaró en marzo su derecho a usar la fuerza militar en Ucrania.

Moscú ha demandado a Kiev que detenga la operación militar en el este, pero Putin también ha anunciado la retirada de decenas de miles de soldados que había reunido en la frontera.

Un oficial de la OTAN dijo el miércoles que miles de soldados rusos se habían retirado, aunque todavía quedaban decenas de miles en el lugar.

"QUIERO HABLAR CON PUTIN"

Moscú dice que quiere trabajar con Poroshenko, pero no tiene planes para mantener conversaciones. Niega las acusaciones de Kiev y de países occidentales de que está detrás de la rebelión.

"No tengo dudas que Putin podría terminar los enfrentamientos usando su influencia directa", dijo Poroshenko. "Definitivamente quiero hablar con Putin y tener conversaciones para estabilizar la situación", agregó.

En Donetsk, algunas tiendas estaban cerradas, pero la calma había retornado. Unos 1.000 mineros de Donbass realizaron el miércoles una manifestación en apoyo a los separatistas en Donetsk.

"Kiev no nos gobierna más, no aceptamos más esto", dijo a los mineros Denis Pushilin, líder de la separatista República Popular de Donetsk, que celebró un referéndum sobre su independencia el 11 de mayo.

Un avión de combate ucraniano rondaba la ciudad y podían escucharse disparos a la distancia, aparentemente de rebeldes que disparaban contra la aeronave.

Fuente y foto: agencia Reuters