Click acá para ir directamente al contenido

Venezuela: la oposición consigue mayoría calificada de 3/5 en las elecciones parlamentarias

El último boletín del Consejo Nacional Electoral da a la Mesa de la Unidad Democrática 110 diputados por 55 al oficialista PSUV. Y quedan dos por asignar, los que necesita la oposición para alcanzar los 2/3.

24horas Administrator

Martes 8 de diciembre de 2015

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano confirmó este lunes que la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) obtuvo al menos 110 escaños -de un total de 167- en las elecciones parlamentarias del domingo, consiguiendo una mayoría calificada de al menos 3/5 de la Asamblea Nacional.

Al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según el órgano electoral, le corresponden 55 diputados.

El CNE detalló en su página que la MUD cuenta ya con 107 asientos, a los que se le suman los tres escaños de la representación indígena, para un total de 110 hasta el momento.

En el boletín del lunes, quedaban dos diputados por asignar, que son los que necesitaría la MUD para alcanzar los 2/3 que le darían la llave para controlar totalmente el Parlamento.

Según los datos publicados por el CNE, la coalición opositora logró el apoyo del64,07 % de los votantes, mientras que el gobernante PSUV recibió el respaldo del32,93%.

Con tres quintos en la Asamblea Nacional la mayoría opositora podrá sancionar leyes habilitantes, destituir a miembros del CNE previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia, aprobar mociones de censura a ministros y al vicepresidente.

Resultado histórico

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, indicó cuando dio a conocer el primer boletín de resultados el domingo que la participación fue del 74.25% de los electores y la consideró "extraordinaria".

Lucena felicitó al pueblo de Venezuela por una "gran jornada por la democracia".

"Felicitamos al pueblo de Venezuela. A los ganadores les pedimos que administren sus triunfos y a los perdedores los felicitamos también", dijo.

Dos tercios

Si la oposición alcanzara los 2/3 (112 diputados) podría además revisar tratados internacionales como Petrocaribe, intervenir leyes orgánicas como el control de precios y cambios, promover una reforma constitucional o una asamblea constituyente y retirar a las cúpulas del Tribunal Supremo de Justicia y los poderes públicos.

El líder opositor Henrique Capriles, dos veces candidato a la presidencia del país, aseguró en la tarde del lunes que cuentan con los 112 diputados que necesitan para controlar el Parlamento.

La oposición no está en mayoría en la Asamblea Nacional desde que el fallecido presidente Hugo Chávez asumió el cargo en 1999.

Los nuevos legisladores asumirán funciones el próximo 5 de enero.