Click acá para ir directamente al contenido

El mapa con que Chile mostró en La Haya las fronteras que le separan de Bolivia desde 1904

Durante la argumentación del equipo chileno el abogado Daniel Bethlehem planteó que lo que exige Bolivia a la Corte Internacional de Justicia "es un compromiso previo de Chile a un resultado que le de acceso soberano" al mar.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

"Quedamos con la apreciación de que todo el alegato de Bolivia se basaba en declaraciones y generalidades, no en evidencias y pruebas", dijo esta mañana el jurista del equipo chileno en La Haya, Daniel Bethlehem.

El abogado de origen inglés fue el segundo representante de Chile en intervenir ante la Corte Internacional de Justicia este jueves, jornada en que Chile inició su ronda de argumentaciones en relación a la demanda de Bolivia que pide al tribunal establecer que nuestro país tiene la obligación de negociar de buena fe un acceso soberano al mar para la nación vecina.

"Bolivia sencillamente inventa su causa a medida que procede", afirmó Daniel Bethlehem, agregando que "aún" no se establece "cuándo se crearon las obligaciones de negociar" de Chile y que el país andino no está solicitando a la Corte Internacional de Justicia que determine la obligación de negociar de nuestro país, sino que "precondiciona" dichos diálogos.

"Lo que exige (Bolivia) es un compromiso previo de Chile a un resultado que le de acceso soberano (al mar)", planteó el jurista, añadiendo más tarde que esa aspiración "está más allá, sin duda, de la competencia de la corte bajo el pacto de Bogotá".

El mapa del Tratado de 1904

El abogado británico dedicó varios minutos de su intervención a hablar del Tratado de 1904, acuerdo que calificó de "definitivo" y que, de acuerdo a los representantes chilenos "trazó una línea decisiva".

"Era un tratado definitivo de paz y amistad negociado y acordado voluntariamente y sin obstáculo por ambas partes", aseveró Bethlehem, mostrando extractos del acuerdo y el mapa de las fronteras definidas por él.

Jurista chileno muestra mapa de fronteras trazadas en el Pacto de 1904

Jurista chileno muestra mapa de fronteras trazadas en el Pacto de 1904

El británico Daniel Bethlehem calificó el acuerdo de "definitivo" durante su intervención en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

 

Hacia el final de su intervención, Bethlehem agregó que Chile no ha "acumulado" obligaciones a partir de las acciones diplomáticas ya que "cero más cero más cero es igual a cero" y que "cuando se trata de argumentar una obligación jurídica el conjunto no es más que la suma de las partes".