Click acá para ir directamente al contenido

#Covid19Hoy: Reino Unido pospone al 15 de agosto parte de su desescalada

La siguiente fase del desconfinamiento en Reino Unido fue pospuesta por el Gobierno británico de que se detectase un repunte del virus dentro de sus fronteras. En otras noticias, Alemania advirtió a sus ciudadanos para que no viajen a tres regiones afectadas de España.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Los rebrotes en Europa están obligando a las autoridades a que implementen de nuevo medidas restrictivas. Algunos países como Reino Unido se han visto obligados a retrasar sus planes de desconfinamiento ante la crecida de rebrotes en algunas áreas del país.

En Asia preocupa especialmente la situación epidemiológica de India, que ve como el virus se expande sin control gracias a la gran densidad de población. En otros puntos de la geografía asiática se están registrando, al igual que en Europa, importantes rebrotes.

Lo más preocupante sigue sucediendo en América, con peores datos que los del resto del mundo.

El contador global de la Universidad Johns Hopkins, que registra la evolución de la pandemia, sigue en ascenso. El mundo ya registra más 17.335.000 contagios, 674.000 fallecidos y 10.170.000 personas recuperadas en medio de una crisis sanitaria que no da tregua.

A continuación, las principales noticias de la pandemia este 31 de julio:

  • La siguiente fase de la desescalada en Reino Unido se pospone al 15 de agosto

El primer ministro británico, Boris Johnson, pospuso del 1 de agosto "hasta al menos el 15" la próxima fase de su plan de desescalada, que incluía la reapertura de casinos, pistas de patinaje y pequeños banquetes de boda, tras detectarse un repunte del virus.

En una rueda de prensa con el médico asesor, Chris Whitty, el jefe del Gobierno señaló que sigue vigente la opción de ir al lugar de trabajo "si se cumplen las condiciones de seguridad" y que las personas vulnerables puedan salir a la calle por primera vez si su doctor se lo aconseja.

Johnson afirmó que hay que actuar ahora después de que la Oficina Nacional de Estadísticas detectara un repunte de Covid-19 "en la comunidad", con una prevalencia de un contagio cada 1.500 personas, al margen de lo que también ocurre en hospitales y residencias de ancianos.

Es una "luz de alerta" que el Gobierno "no puede ignorar", dijo el líder conservador, que apuntó a que el virus "avanza rápidamente en Asia y Latinoamérica" y también "algunos de nuestros amigos europeos tienen dificultades para controlarlo".

Johnson indicó, que aparte de "poner en pausa" la reapertura de lugares "de riesgo", a partir del 8 de agosto se hará obligatorio el uso de mascarillas en recintos cerrados como museos, cines y lugares de culto, además de tiendas, donde ya es obligación.

En el Reino Unido, las muertes por coronavirus se elevaron el jueves a 45.999, tras sumar 38 en 24 horas, con 846 nuevos contagios, el mayor número diario en un mes.

  • Alemania aconseja a sus ciudadanos que no visiten tres regiones españolas

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán advirtió a sus ciudadanos para que eviten visitar tres regiones españolas. Navarra, Aragón y Cataluña son las que más preocupan en el panorama de rebrotes que está sufriendo el país mediterráneo. La región catalana es quizá la más turística de las señaladas, ya que atrae a millones de visitantes cada año.

El Instituto Robert Koch, una agencia de salud pública alemana, incluyó a las tres regiones españolas en su lista de ubicaciones de alto riesgo, lo que significa que las personas que regresan a Alemania deben permanecer en cuarentena durante 14 días o presentar una prueba de coronavirus negativa.

El aumento de casos en toda Alemania ha hecho que las autoridades teman que los turistas que regresen de sus vacaciones en la playa de este país del sur de Europa puedan recrudecer la crisis sanitaria. Este viernes Alemania informó de 870 casos, la cifra más alta desde mayo.

A partir de la próxima semana, Alemania planea hacer que las pruebas de coronavirus sean obligatorias en los aeropuertos para todos los turistas que regresan de áreas de alto riesgo a fin de frenar la propagación de infecciones.

Esta advertencia para los viajeros que regresen de España es un nuevo golpe para esta economía, que depende fuertemente del turismo y es el segundo país del mundo que más visitantes recibe al año. Otros países como Reino Unido ya habían comenzado las restricciones a viajeros que viniesen de este país.

  • Hospitalizan al gobernador (e) de la región colombiana de Antioquia por Covid-19

El gobernador encargado del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), Luis Fernando Suárez, fue hospitalizado este viernes por dificultades respiratorias por el contagio de coronavirus.

Suárez "presentó una disminución en su capacidad respiratoria, producto del contagio con Covid-19 y fue internado preventivamente en el servicio de hospitalización general de un centro médico", señaló la Gobernación en un comunicado.

La nota precisó que el mandatario, diagnosticado con el virus el pasado 23 de julio, "permanece consciente y en buen estado".

La hospitalización del gobernador encargado, que además es médico y epidemiólogo, ocurre un día después de que él mismo decretara alerta roja en Antioquia por la ocupación de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que en los últimos tres días ha sobrepasado el 75 %.

El departamento cuenta con 702 camas destinadas a pacientes de coronavirus, de las cuales 558 están ocupadas, para un 79,5 % de ocupación, según el reporte más reciente.

Según el boletín del jueves del Ministerio de Salud, Colombia acumula 286.020 contagiados y 9.810 víctimas mortales desde que se confirmó el primer caso en el país, el pasado 6 de marzo.

  • Tokio registra récord de casos por Covid-19

Tokio contabilizó hoy un nuevo récord de casos diarios de coronavirus: 463, por encima de cuatro centenares por primera vez desde que el país empezara a verse afectado por la pandemia en enero.

La propagación del virus en la capital está en su peor nivel y la capacidad de respuesta del sistema sanitario está empeorando, advirtió este viernes la gobernadora de la metrópolis, Yuriko Koike.

La líder instó a los locales de ocio nocturno, karaokes y restaurantes a adelantar la hora de cierre, petición que reiteró hoy, con la esperanza de que empiecen mañana, 1 de agosto.

También a partir del sábado Tokio pondrá en marcha un equipo para establecer un organismo propio similar a un Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (popularmente denominados CDC), que coordine integralmente la investigación, el análisis y la planificación de políticas ante crisis como la actual.

Las autoridades locales aspiran a que dicho organismo esté listo en otoño, de cara a la temporada de gripe y cuando los expertos han advertido que los contagios del nuevo coronavirus podrían empeorar.

Con AP, Reuters y EFE