El Salón del Automóvil de Shanghái es uno de los eventos más importantes dentro de la industria automotriz a nivel global, donde las marcas provenientes de distintos países presentan sus novedades en cuanto a nuevos productos, plataformas y motores.
En su edición número 21, este 2025 el evento estuvo marcado por el estreno de vehículos de nuevas energías y la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en muchos de ellos.
El Autoshow de este año se desarrolló -como es habitual- en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (NECC) de Shanghái, y utilizó una superficie de 360.000 metros cuadrados.
Y una de las compañías que se robó el protagonismo con sus lanzamientos fue Great Wall Motor (GWM), la cual además desplegó una de las áreas de exhibiciones más grandes y más llamativas dentro del evento, convocando a una importante cantidad de público diariamente.
¿Cuáles fueron sus develaciones en esta nueva versión del Salón del Automóvil de Shanghái 2025? Te contamos todos los detalles a continuación.
GWM y su participación en el Autoshow de Shanghái 2025
El equipo de Motores 24 fue invitado por la marca a conocer sus novedades en el Salón del Automóvil de Shanghái, en China, donde participó en la inauguración del stand de la compañía en dicha convención.
La empresa automotriz destacó en el Salón al presentar una extensa área de exhibición -una de las más espaciosas- de 3.700 metros cuadrados, dividida según cada tipo de producto.
En aquel sector, Great Wall Motor (GWM) captó todo el interés del público al mostrar sus renovados vehículos, sus nuevas plataformas enfocadas en desarrollar automóviles de nuevas energías y su primer motor V8.
Tank 300 se actualiza
Una de las más grandes sorpresas estrenadas por GWM en el Salón fue la actualización de su exitoso e icónico modelo Tank 300.
Se trata de un robusto SUV todoterreno que debutó con tres motorizaciones, donde resalta la que cuenta con un sistema híbrido enchufable.
En concreto, una de las variantes del Tank 300 incorpora un motor 2.0 litros turbo que proporciona 227 Hp. La segunda alternativa es una motorización 2.4 litros turbo diésel con 186 Hp. Y la tercera opción es una híbrida denominada Hi4-T, que está equipada con un motor 2.0 litros turbo y un sistema híbrido enchufable, que le permiten ofrecer una potencia total de 300 kW (402 Hp) y 750 Nm de par máximo.
Asimismo, esta propuesta cuenta con una autonomía 100% eléctrica de 105 kilómetros y un consumo de 11,4 km/l. Mientras que sus propulsores van asociados a la caja de cambios automática de nueve marchas que debutó en el Tank 500.
Otros elementos que destacan en este Tank 300 es que muestra cambios en su interior y un nuevo color en el que se puede adquirir denominado 'Dune Beige'.
Tank 500 Hi4-Z
Otro modelo que llamó la atención fue el Tank 500 Hi4-Z, fabricado en una arquitectura híbrida especializada en la conducción todoterreno.
Este vehículo incluye un motor 2.0 litros turbo además de dos motores eléctricos, ubicados uno en cada eje. En conjunto, desarrollan una potencia total de 863 caballos de fuerza y 1.195 Nm de torque. Lo anterior permite que el modelo pueda acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4.6 segundos.
En esa misma línea, el Tank 500 Hi4-Z posee una batería de 59.05 kWh, que entrega una autonomía 100% eléctrica de 201 kilómetros, mientras que la total asciende a 1.096 kilometros.
En la instancia, además, se estrenaron otros modelos, como el Tank 700, Haval 9, Haval H5, Haval H7 PHEV, así como también unas exclusivas ediciones como el Ora 07 Dark Night Edition y la Poer Sahar Hi4-T Global Edition.
Plataformas especializadas Hi4
Desde Shanghái, Great Wall Motor (GWM) también aprovechó la instancia para evidenciar sus últimas innovaciones tecnológicas concentradas en la arquitectura de sistemas híbridos inteligentes de tracción total (AWD) llamada "Hi4".
Lanzada en marzo de 2023, esta tecnología -que ya está presente en más de diez modelos de la marca- es única en su especie, ya que ofrece una configuración diferente a cualquier configuración híbrida tradicional de doble motor al trasladar un propulsor al eje trasero y habilitar la doble funcionalidad del motor delantero (tracción + generación), ofreciendo así una distribución de potencia equilibrada, una relación de carga sobre los ejes casi ideal de 50:50 y una auténtica capacidad AWD.
En esta ocasión, GWM informó la extensión de esta arquitectura a través de sistemas especializados. Particularmente, la marca mostró la plataforma 'Hi4-T' enfocada en la conducción todoterreno extremo, la 'Hi4-Z' para todoterreno general y la 'Hi4 extendido' para SUV urbanos.
Primer motor V8
Sin duda, una de las mayores revelaciones de GWM fue el estreno de su primer motor V8 desarrollado íntegramente en China.
Hablamos del propulsor llamado V8 Hi4-T, un bloque de ocho cilindros en V a 90°, biturbo y con una cilindrada de cuatro litros, que tiene diversas características de alta tecnología que lo convierten en uno de los motores más vanguardistas y potentes que la marca ha fabricado hasta la fecha, y que es resultado de diez años de investigación y desarrollo por parte de GWM.
De esta manera, la compañía lideró una de las exhibiciones más preponderantes y sobresalientes dentro del Salón del Automóvil de Shanghái, destacando por sus nuevas tecnologías híbridas, modernos modelos y su potente motor.
GWM en Chile
Cabe mencionar que Great Wall Motor (GWM) es una de las marcas más exitosas en términos de ventas en Chile, ubicándose entre las 10 compañías con más comercializaciones en el territorio nacional.
Según los datos proporcionados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la empresa automotriz reportó 3.347 matriculaciones hasta marzo de este 2025, contando con un nivel de participación del 4,7% en el mercado.
Lo anterior posiciona a GWM como la octava marca que más registra ventas en el país, tanto de vehículos de pasajeros, así como de SUV y también de camionetas.