Una gran cantidad de cambios trae consigo la inscripción automática y voto voluntario, que debuta en las elecciones municipales del 28 de octubre con un aumento del padrón electoral de 8 a 13 millones.
Estas modificaciones, estipuladas en la Ley 20.568, van desde la obligatoriedad del voto, hasta cómo serán presentados los resultados de los comicios, pasando por el funcionamiento de los locales de votación.
VOCALES DE MESA
Sin embargo, una de las cosas que se mantiene igual a la antigua legislación es la obligatoriedad del cargo de vocal de mesa, existiendo una multa entre 79 mil hasta 317 mil pesos (de 2 a 8 UTM) para los que no tengan una excusa legalmente válida para no asistir.
Misma situación pasa con los integrantes de los colegios escrutadores, los que –a diferencia de los vocales que trabajarán el mismo día de los comicios- deberán contar los votos el lunes 29 de octubre.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que aún hay posibilidades de ser electo vocal de mesa, debido a que no se sabe cuántos no llegarán el 28 de octubre a cumplir con su labor cívica. Ahí, serán designados los primeros que lleguen a votar para reemplazarlos.
De ser elegidos en ese momento están obligados a acatar, pudiendo incluso interceder la fuerza policial para hacer que se cumpla esa normativa.
Para conocer todos los detalles del trabajo de los vocales de mesa y los miembros de los colegios escrutadores sólo debes hacer CLICK AQUÍ.
¿VOTO VOLUNTARIO?
Si bien el título de la legislación parece dejar en claro este aspecto, en el Servicio Electoral (Servel) ha sido una de las preguntas más frecuentes el saber qué tan voluntario es el voto.
La respuesta es categórica: el sufragio es voluntario para todos, nuevos y antiguos inscritos por igual. Además, no existe ningún tipo de sanción para el que decida no participar del proceso.
MESAS MIXTAS
Uno de los aspectos más llamativos de la nueva ley es que se eliminan las mesas divididas por sexo, pasando a ser todas mixtas.
La situación, sin embargo, podría producir más de alguna confusión. Esto debido a que las mesas, pese a estar compuestas por personas de ambos sexos, mantendrán la letra V (varón) o M (mujer) que han tenido siempre.
Así, será normal ver una mesa con la letra M, pero con hombres haciendo la fila para ejercer su derecho cívico.
CAMBIOS DE DOMICILIOS
El cambio de domicilio electoral es, quizás, la situación que ha generado más dudas en la ciudadanía. Si bien en un comienzo tanto en el Servel como en el Gobierno aseguraron que no habría cambios en los antiguos inscritos, estos sí se produjeron.
Por lo tanto, aunque usted no haya solicitado un cambio, pudo haber un problema en el Registro Civil que modificó su lugar de votación.
Para evitar cualquier problema, le recomendamos volver a revisar cuál es el establecimiento que se le designó para sufragar haciendo CLICK AQUÍ.
RECOMENDACIONES PARA EL DÍA “D”
Otro de los cambios importantes es la hora en que se constituirán las mesas el 28 de octubre.
Si bien antes no había un horario establecido, ahora todas comenzarán a funcionar desde las 8:00 horas y estarán habilitadas para asistir a votar hasta las 18:00 horas o, en su defecto, hasta que no quede nadie en la fila.
Además, hay varias cosas que debe tomar en cuenta el “día D”, como por ejemplo las multas que se arriesgan si se presume que cometió cohecho, ilícito al que es más fácil de incurrir de lo que se cree.
Así, por ejemplo, si es sorprendido fotografiando la papeleta con su celular se “presumirá” cohecho, por lo que podría ser condenado a una pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.
Para conocer más detalles de las sanciones que se arriesgan sólo debe hacer CLICK AQUÍ.
LOS CÓMPUTOS
Las próximas municipales serán las últimas en que un personero de Gobierno será el encargado de leer los cómputos. A partir de las parlamentarias y presidenciales del 2013 esa labor pasa a manos del Servel.
Por tanto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, será el último representante de La Moneda que realizará este trabajo.
El horario de los primeros resultados también será modificado, pasando a informarse al país a las 20:00 horas, 2 horas después del cierre de la mayoría de las mesas.
El último y definitivo cómputo, en tanto, será al medio día del 29 de octubre.
SI AÚN TIENES DUDAS, PUEDES REVISAR AQUÍ LAS 10 CONSULTAS MÁS FRECUENTES QUE HA RECIBIDO EL SERVEL.