Click acá para ir directamente al contenido

10 años del 27-F: El terremoto que remeció y cambió a Chile para siempre

24Horas.cl relata la tragedia provocada por el segundo mayor sismo registrado en el país y cuáles han sido los avances del Centro Sismológico Nacional respecto al estudio y actuar en caso de estos fenómenos. El terremoto dejó más de 500 muertos, 800 mil damnificados y un sinfín de lecciones que una década después recién se empiezan a aprender.

Sebastián Mora

Jueves 20 de febrero de 2020

El 27 de febrero de 2010 fue el día clave para Chile. A las 3.34 horas, 12 regiones percibieron el segundo terremoto más fuerte que haya sido registrado en el país, teniendo una magnitud de 8.8 en la escala de Richter con epicentro en la región de Ñuble, pero con una intensidad máxima de IX en la escala de Mercalli, en el Biobío, afectando al 80% de la población nacional.

Desde el punto de vista técnico, el movimiento se registró por un "desplazamiento súbito de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana en un área que se extiende aproximadamente desde la península de Arauco por el sur hasta el norte de Pichilemu", sostuvo el Centro Sismológico Nacional (CSN), agregando que el fenómeno se produjo "entre las rupturas activadas por los terremotos de mayo de 1960 (el del 20 de mayo se conoce como el de Valdivia) por la zona sur, y el terremoto de Valparaíso de 1985 por el norte".

 

La zona comprendida se mantuvo en un denominado "silencio sísmico" por más de 170 años, activándose en plenitud en el verano del 2010.

Para el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, la duración que tuvo este terremoto depende de la zona donde se encontraba la persona  que lo percibió, pero que "se estima que el tiempo que tomó la ruptura en propagarse a lo largo de toda la falla activada fue del orden de dos minutos".

Sin embargo, el sismo en sí no fue el único problema que debieron enfrentar las personas ya que a los pocos minutos de este se registró un gran tsunami, el cual arrasó con todo lo que había a su paso.


El desplome de un edificio en Concepción, una de las imágenes más icónicas e impactantes de la tragedia

En palabras del CSN, el maremoto "azotó las costas chilenas en pocos minutos, alcanzando principalmente las localidades costeras de las regiones del Maule y del Biobío como también las de O'Higgins, Valparaíso y especialmente la isla de Juan Fernández, dejando importantes daños y víctimas fatales".

Los catástros oficiales cifran en más de 500 los muertos y 800 mil las personas que se vieron damnificadas por la tragedia.

Las réplicas, por su parte, demostraron a lo largo del tiempo la fuerza del sismo principal, dejando temblores que sobrepasaron fácilmente la magnitud 6.

  • 27 de febrero 2010: Sismo 6.9 con epicentro en Lebu, Biobío
  • 11 de marzo 2010: Sismo 6.9 con epicentro en Pichilemu, O'Higgins
  • 11 de marzo 2010: Sismo  6.7 con epicentro en La Estrella, O'Higgins
  • 15 de marzo 2010: Sismo 6.7 con epicentro en Cobquecura, Ñuble
  • 5 de marzo 2010: Sismo 6.6 con epicentro en Dichato, Biobío

MONITOREO 24X7

El terremoto reveló la fragilidad del país en materia sísmica, la poca cultura de la sociedad y la ineficacia de las autoridades nacionales para alertar sobre la catástrofe.

Sin embargo, es necesario consignar que para el 27 de febrero de 2010 el Centro Sismológico Nacional (CSN) no existía como tal, sino que en su lugar estaba el Servicio Sismológico Nacional (SSN), cuya estructura y forma de operar era radicalmente opuesta a lo actual.

A los 14 funcionarios que tenía el SSN el día del 27F, en la actualidad la planta asciende a 52. "Tras el terremoto, en 2013 se activa el Centro Sismológico Nacional (CSN), dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. Con una vocación puesta en la respuesta a la emergencia, aumentando su personal gradualmente llegando hoy a las 52 personas contratadas", sostuvo a 24Horas.cl el organismo.

Asimismo, hace 10 años los pocos empleados solo monitoreaban la localización y determinación de magnitud de sismos en horario de oficina con 44 horas semanales, por ende, al momento del evento mayor, no había expertos. Esta situación cambió para siempre.


Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional

"Desde septiembre de 2010 y hasta hoy, el resguardo sísmico se comenzó a realizar de forma continua 24x7, con 168 horas a la semana", complementaron.

Otro cambio sustancial fue la presencia y modernización de estaciones sísmicas, pasando de 70 a 500 en la actualidad. Pero más allá del número, "al 2020 el CSN cuenta con una red de alrededor de 500 estaciones, con instrumentos de última generación, que miden velocidad, aceleración o desplazamiento. Además son enérgicamente autónomas", narró el organismo.

"CHILE NUNCA HABÍA TENIDO UNA RED DE MONITOREO COMO ESTA"

Barrientos manifestó a este portal que los avances en el CSN han sido muy destacables y "forman parte de los planes de desarrollo, permitiendo saber cuáles son las mejores soluciones para este tipo de fenómenos".

"Chile jamás había tenido una esta red de monitoreo como esta, se encuentra entre las más completas del mundo", destacó, agregando que tras las modificaciones por el 27F, "el país ha hecho un trabajo extraordinario, estamos respondiendo bien respecto a la norma sísmica".


Cómo fue evolucionando el número de estaciones sismológicas tras el 27 F

Además, adelantó que en el país se están trabajando prototipos que permitan saber, con unos 15 segundos de anticipación, cuándo vendrá un movimiento fuerte, dependiendo de las características de este.

La cultura sísmica del país, prosiguió Barrientos, también fue un aspecto que se vio notoriamente modificado tras el terremoto, pues "como afectó al 70% de la población, hemos tenido un cambio en la manera de cómo enfrentar estos fenómenos".

"Una de las cosas para prevenir es la educación y en eso se ha avanzado. Los simulacros de Onemi, apoyo del SHOA y otras autoridades ayudan que este país sea mas seguro", expresó.

EL FUTURO

Barrientos señaló que debido a la gran cantidad de energía liberada en el 27F, "en mi impresión es muy difícil que se repita un 8.8 en la misma zona".

"En aquella ocasión se liberó la energía equivalente a 200 años, entonces uno esperaría un período similar y de ese orden para que se repita", acotó.

 

No obstante, comentó que entre Los Vilos y Pichilemu sí se podría hablar de un "silencio sísmico", ya que el último gran evento entre este terreno fue para el terremoto de 1985.

"Pese a ello, han pasado 35 años y aún es temprano para hablar de un gran temblor aunque uno nunca podría descartar un sismo así en un país como Chile", sentenció.

10 años del terremoto del 27/F: "La ley no ha mejorado nada"

10 años del terremoto del 27/F: "La ley no ha mejorado nada"

Este 27 de febrero se cumplen 10 años del terremoto y posterior tsunami que afectó la zona centro sur del país, conversamos sobre cómo ha sido la reconstrucción de las zonas más afectadas con William Arévalo, alcalde de la comuna de Santa Cruz y presidente de la comisión catástrofe de la AMUCH.