Click acá para ir directamente al contenido

155 menores de edad se intoxicaron con silicona líquida en Chile en 2016

Esta prohibida su venta como artículo escolar y su uso en colegios, dado que contiene metanol y puede producir diversas complicaciones.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 8 de febrero de 2017

Previo al inicio del año escolar, y en el contexto de la compra adelantada de útiles escolares para 2017, la Seremi de Salud Metropolitana (s), Marta Zamudio, llamó a los apoderados a no comprar silicona líquida.

"Su uso está prohibido en las salas de clases", señaló la autoridad, quien esta mañana realizó un recorrido de fiscalización por el barrio Meiggs para inspeccionar la venta, disposición y rotulado de útiles escolares, entre ellos la silicona.

 

La Seremi (s) agregó que “queremos que nuestros niños utilicen artículos escolares  que no pongan en riesgo su salud ni su seguridad” y recomendó a los padres informarse antes de comprar, adquirir los productos en lugares establecidos y revisar el etiquetado que, en el caso de la silicona, debe señalar claramente sus componentes y riesgos asociados.

Durante el 2016, a nivel nacional, se contabilizaron 155 casos de menores de edad intoxicados por silicona líquida, según cifras del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC).

 

Esto se debe a que el producto contiene metanol, compuesto químico altamente tóxico que al ser ingerido o inhalado genera graves daños a la salud y que, si se inhala, provoca náuseas, mareos y problemas digestivos. En el caso de ingestión, además, puede producir envenenamiento.  El metanol actúa sobre el sistema nervioso central y ocular, causando ceguera, daño hepático y neurológico, pudiendo incluso causar la muerte.

Zamudio señaló también que “la silicona líquida no es un artículo escolar” y que, por normativa del Ministerio de Salud, está prohibida su venta a menores de 18 años y su uso en actividades de enseñanza pre-básica, básica y media del país.

Por sus características de inflamabilidad y toxicidad, no puede estar exhibido como artículo escolar, porque induce a la compra del producto y confunde a los padres. Tampoco puede  ser vendido para uso escolar ni ser solicitado en las listas de útiles escolares.

 

La recomendación de la autoridad para aquellos padres que hayan adquirido el pegamento es no dejarlo al alcance de menores de edad, para evitar que tengan contacto con un producto que puede resultar ser muy dañino cuando no se usa correctamente.

“Los padres y centros educacionales son responsables de la seguridad de los menores de edad  y por lo tanto, deben procurar que  no tengan contacto con sustancias o compuestos dañinos para la salud”, señaló la Seremi (s) Marta Zamudio.

Fotos: Agencia UNO.