Click acá para ir directamente al contenido

Abogado de Cheyre: La resolución en nada cambia mi convicción sobre la inocencia de Juan Emilio

El defensor del ex comandante en jefe del Ejército, Jorge Bofil, aseguró que su cliente ha sido víctima de una persecución política. La Pontificia Universidad Católica anunció que Cheyre renunció a su cargo como director del Centro de Estudios Internacionales.

24Horas.cl TVN

Jueves 7 de julio de 2016

 

A través de una declaración pública, el abogado de Juan Emilio Cheyre, Jorge Bofil, explicó que el ex comandante en jefe (R) del Ejército se presentó de forma voluntaria ante la brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones. Esto por la orden de aprehensión dictada en su contra por el juez a cargo del caso Caravana de la Muerte, Mario Carroza.

"No conozco la resolución que, entiendo, será notificada a don Juan Emilio Cheyre en el día de mañana. Oportunamente decidiremos cómo proceder", declara Bofil.

El abogado además señala que esta resolución "en nada cambia mi convicción sobre la inocencia de Juan Emilio Cheyre, quien durante los dos últimos años ha sido víctima de una persecución política infame", agrega el defensor.

"Chile sabe que él es el general del nunca más", sentenció.

Renuncia

Juan Emilio Cheyre se desempeñaba como director del Centro de Estudios Internacionales en la Pontificia Universidad Católica, cargo al que renunció la mañana de este jueves.

"Frente a casos judiciales de esta naturaleza, la UC cuenta con una política institucional que consiste en otorgar permisos de trabajo, sin goce de sueldo, para que cualquier persona pueda defenderse y aclarar su situación judicial. La Universidad Católica tiene un permanente compromiso con los Derechos Humanos, junto con respetar el funcionamiento de las instituciones y la autonomía de las instancias judiciales de nuestro país", expresó la institución educacional en un comunicado.

 

QUERELLANTE HABLÓ EN INFORME ESPECIAL

Informe Especial: Querellante de Cheyre cuenta detalles de los vejámenes a que fue sometido

Informe Especial: Querellante de Cheyre cuenta detalles de los vejámenes a que fue sometido

El reportaje abordó la encrucijada judicial que debe enfrentar el ex comandante en jefe del Ejército a raíz del Caso Caravana de la Muerte que se investiga en La Serena.

El programa de investigación periodística, Informe Especial, indagó en la encrucijada que se encuentra Juan Emilio Cheyre quien está siendo investigado por su responsabilidad en la muerte de 15 prisioneros, torturados y fusilados en La Serena, durante el paso de la llamada Caravana de la Muerte, en el momento en que él tenía el grado de teniente.

"El Ejército está viviendo una gran transformación. Estamos construyendo el Ejército del Siglo XXI. Junto a ello, hemos dado pruebas que nuestro proceso se ha comprometido a nunca más violaciones a los Derechos Humanos", fue la recordada frase con que Cheyre remeció al país en 2003, ya que por primera vez un oficial de su rango marcaba un antes y un después respecto de las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Por primera vez se hizo un reconocimiento explícito a los excesos, atropellos, crímenes y violencia.

Hoy, 13 años después, el general del "Nunca Más" enfrenta esta investigación que podría empañar seriamente la franqueza de su frase de aquel año.

Uno de esos acusadores, Nicolás Barrantes, habló en exclusiva con Informe Especial, relatando -a rostro descubierto- los vejámenes a los que fue sometido, y por qué está tan seguro que el autor es el ex comandante en jefe del Ejército y las razones que lo motivaron a presentar una querella solamente hace algunos días.

 

A la reciente querella por torturas, se suma una solicitud de procesamiento realizada  por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, lo que complica aún más la situación del general en retiro.

CHEYRE EN EL INFORMANTE

El 20 de agosto de 2013, el programa "El Informante" reunió por primera vez en público al ex comandante en jefe del Ejército y a Ernesto Lejderman, quien fue entregado de niño por el ex militar a un convento tras el asesinato de sus padres en 1973. Cheyre argumentó que fue ordenado por sus superiores.

Lejderman y Cheyre cara a cara en El Informante

Lejderman y Cheyre cara a cara en El Informante

Por primera vez se encuentran públicamente Juan Emilio Cheyre y Ernesto Lejderman, quien fue entregado de niño por el ex comandante en jefe del ejército a un convento tras el asesinato de sus padres, en diciembre de 1973.