"Valió la pena de todas maneras, sobretodo porque se pudo demostrar que uno puede enfrentar esta crisia y salir bien".
Así recuerda el abogado Juan Pablo Hermosilla, en entrevista con 24 Horas Central, la denuncia y todo lo que significó el caso sobre los abusos cometidos por el expárroco de El Bosque, Fernando Karadima. En ese sentido, recalca que sus principales víctimas y denunciantes como son James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo "hoy son personas con cicatrices, pero felices".
Para el profesional, se trataba de un caso muy difícil porque a Karadima lo salió a defender "gente muy poderosa, y entonces daba susto". Sin embargo, está convencido de que esta investigación "abrió una senda para otras víctimas silencionsas" y valora que el proceso se llevó a cabo por parte de los acusadores "en forma digna, limpia, no con funas sino que con herramientas legales. Todos ellos son verdaderos héroes".
Informe Especial: Caso Karadima
Informe Especial: Caso Karadima
La periodista Paulina de Allende-Salazar investigó las denuncias contra el párroco de la iglesia El Bosque. Cuatro de las víctimas relataron los abusos a los cuales fueron sometidos.
Paulina de Allende-Salazar, periodista de Informe Especial que encabezó el reportaje donde se hizo público el caso, le preguntó al abogado qué hay que limpiar ahora en la Iglesia Católica, ante lo cual Hermosilla respondió que "lo obvio es la forma de administrar el poder dentro de la iglesia y la mezcla que había con abusos sexuales en personas que ejercían poder y que asesoraban a personas poderosas. Son personas con mucho poder".
Hermosilla fue más allá y sindicó all Estado chileno como "corresponsable de esto, porque por décadas le dio inmunidad a la iglesia católica. Eso ayudó a que se perpetuara este sistema de abuso". No obstante, reconoció que esa situació ha cambiado para mejor: "El estado chileno ha cambiado su posición y hoy tiene un compromiso real. Uno lo ve en la Corte Suprema, en el Ministerio Público, en las policías. Uno siente que hay un compromiso de la mayor parte".
Por último, consultado frente a lo que cree él que la iglesia tiene que cambiar, señaló "con humildad" como una persona no católica que "tiene que volver a su esencia que es el tema espiritual y religioso".
Asimismo, señaló que hubo "sacerdotes que se transformaban en verdaderos centros de poder y veneración (...) vimos una especie de epidemia de abuso al interior de la iglesia (...) las cosas han cambiado y en general las policías están trabajando de forma eficiente".