Click acá para ir directamente al contenido

Amnistía Internacional acusa desmedido uso de fuerza policial e impunidad en tribunales militares en Chile

En su Informe Anual de Derechos Humanos, el organismo resaltó el "uso excesivo de la fuerza" de Carabineros, "detenciones arbitrarias" de mapuches y la tipificación ilegal del aborto en la ley.

Augusto Catoia

Miércoles 22 de febrero de 2017

Este miércoles, la organización no gubernamental Amnistía Internacional presentó su tradicional Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, en el cual evaluó la situación chilena en la materia y apuntó diversas falencias, entre las cuales destaca la violencia policial, impunidad de reos en tribunal militar y la situación de los mapuches en La Araucanía.

En su apartado específico sobre Chile, el informe comienza resaltando que "la Constitución vigente - adoptada durante el gobierno militar del general Pinochet - contenía varias disposiciones que no se ajustaban al derecho internacional de los derechos humanos", pero a su vez señala que el gobierno "llevó a cabo un proceso de consulta abierto a toda la ciudadanía, como primer paso a una nueva Constitución" y creó la Subsecretaría de DD.HH., del Ministerio de Justicia.

Por otro lado, en el desglose de los temas más relevantes a nivel país, destaca consideraciones respecto a la policía y fuerzas de seguridad, impunidad, derechos de los pueblos indígenas, derechos sexuales y reproductivos y derechos LGBTI.

Problemas de DD.HH. en Chile

"Se siguieron recibiendo denuncias de uso innecesario o excesivo de fuerza por parte de la policía, sobre todo en protestas públicas, y las violaciones de derechos humanos que implicaban a las fuerzas de seguridad seguían siendo juzgadas por tribunales militares", señala el documento, que en dicho aspecto recuerda un incidente en especial: la desaparición forzada de José Huenante, de 16 años, cuyo paradero se desconoce desde septiembre de 2005, pese a la investigación de un tribunal militar y una querella del Instituto Nacional de Derechos Humanos para que los tribunales convencionales continuarán con la investigación de su paradero.

Y tras hacer hincapié en el hecho de que "se confirmaron varias declaraciones de culpabilidad por crímenes de derecho internacional y otras violaciones de derechos humanos durante el régimen militar" y en las condenas a dos ex militares por tortura al general Alberto Bachelet (padre de la Presidenta Michelle Bachelet), la ONG también destaca, por otro lado, que esté en vigor la ley que tipifica como delito a la tortura.

 

Ante el problema del conflicto mapuche, la entidad evaluó que "las constantes denuncias de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias durante operaciones policiales contra comunidades mapuches no se investigaban" porque no entraban en el ámbito de competencia de la comisión del Congreso para investigar la violencia en La Araucanía. Entre las detenciones realizadas se destacó la de la machi Francisca Linconao, quien fue retirada de su arresto domiciliario a pesar de su frágil estado de salud.

Finalmente, se concluye el análisis interno de Chile recalcando que "el aborto seguía tipificado como delito en todas las circunstancias", que "las disposiciones que prohibían a los profesionales de la salud de denunciar a las mujeres fueron eliminadas del proyecto de ley" y destacando avances en materias LGBTI: la aprobación del proyecto de ley para reconocimiento de la identidad de género y un proceso para redactar una ley de matrimonio igualitario.

La realidad chilena ante América

Entre las temáticas mencionadas en el panorama general americano, Chile es mencionado cuatro veces.

En referencias relacionadas al acceso a la justicia y lucha contra la impunidad, el informe de Amnistía Internacional destaca que "los delitos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, que golpearon, maltrataron y en ocasiones incluso mataron a manifestantes pacíficos y otras personas, muchas veces quedaron impunes", dado que "era habitual que los tribunales militares no investigaran adecuadamente ni enjuiciaran a los agentes sospechosos y los juicios normalmente no alcanzaban los más básicos niveles de independencia e imparcialidad".

 

A su vez, junto a Argentina, Bolivia y Perú, la entidad plantea que "la impunidad constante y falta de voluntad política para investigar violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional perpetrados en dictaduras militares seguían negando la verdad, la justicia y la reparación a víctimas y familiares".

Otra temática considerada por Amnistía Internacional se refiere a su apartado de derechos de mujeres y niñas, dado que Chile cuenta con una de las legislaciones más restrictivas al aborto en el mundo. Junto a la ley de El Salvador y República Dominicana, la chilena declara el aborto como ilegal en todas sus acepciones.

 

En este aspecto, al señalar que República Dominicana "se postergó una reforma para despenalizar el aborto en determinados casos", en el territorio chileno sigue debatiéndose "una reforma legislativa que proponía la despenalización".

Y junto al caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Paraguay, la ONG evalúa que los pueblos indígenas nacionales viven un cotidiano en el cual miles experimentan "una vida ensombrecida por la exclusión, la pobreza, la desigualdad y la discriminación sistémica".

Revisa el informe completo a continuación.