A punto muerto llegó la negociación entre la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y el Ejecutivo sobre el incentivo a retiro de los trabajadores públicos. Así lo informó durante esta jornada el presidente de la agrupación, Raúl de la Puente y al mismo tiempo adelantó que habrá movilizaciones a nivel nacional.
El dirigente aclaró que el rechazo se debe a que se bajaron los incentivos al retiro que fueron adquiridos bajo el gobierno de la presidente Bachelet tras grandes esfuerzos y movilizaciones.
“Ayer el Gobierno nos dio respuesta, la que rechazamos porque los beneficios tienen una significativa pérdida respecto a los que teníamos. Eran derechos ganados por los trabajadores de los servicios públicos y que están siendo vulnerados”, dijo en conferencia de prensa.
Agregó que los incentivos al retiro para los empleados del sector público son un tema fundamental, ya que “han dado toda una vida a esa labor y que no pueden alejarse de ésta porque el sistema previsional de AFP que existe en Chile no da satisfacción a los trabajadores”.
“Los empleados públicos que se alejan bajo el sistema de AFP deben irse con pensiones que son un tercio de lo que perciben durante su actividad laboral. Cuando una persona tiene una remuneración de 600 mil pesos, significa que su pensión va a ser de 200 mil, y eso constituye una gran pérdida del poder adquisitivo”, agregó el presidente de la ANEF.
En esta misma línea, De la puente dijo que “el sistema AFP lo rechazamos; no hemos logrado cambiarlo, pero sí logramos el incentivo al retiro que permitía alejarse y poder vivir dignamente la última etapa de su vida. No puede ser que el pago de Chile a personas que han dado toda una vida al servicio público tengan en su etapa más crítica de su existencia beneficios que son muy inferiores a su renta en actividad, y esto porque el Gobierno del Presidente Piñera nos rebajó ese avance que nosotros habíamos alcanzado”.