Click acá para ir directamente al contenido

Anfup y penal Cordillera: "Se consideran presos políticos"

El presidente de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios instó al Presidente Sebastián Piñera a cerrar los recintos que albergan a violadores a los Derechos Humanos.

José Morgado

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Con todo salió la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) a criticar los beneficios que tienen los presos condenados por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, quienes alojan principalmente en el penal Cordillera y en Punta Peuco.

En entrevista con Canal 24Horas, el presidente de la entidad, Óscar Benavides, descartó que este miércoles se vaya a realizar el polémico almuerzo en el penal Cordillera para homenajear al ex miilitar Miguel Krassnoff, quien cumple condenas por más de cien años.

"Nos hemos impuesto a través de los anuncios de la ministra yel subsecretario que efectivamente no se va a realizar este almuerzo, que noestá autorizado, al menos en estosdías", declaró.

El dirigente, sin embargo, advirtió que estos encuentros al interior del recinto penal son comunes. "Se ha elaborado un régimen de visitas que es muy distinto alresto de la población penal chilena y debemos considerar que estos internosestán condenados a penas al altísimas, a 300 años y a 120 años otros", detalló.

Benavides enfatizó que los beneficios que tienen personeros como Krassnoff o el ex director de la DINA, Manuel Contreras, son una "herida abierta" para los familiares de Detenidos Desaparecidos o torturados durante el régimen militar.

En ese sentido, la conclusión del dirigente es que se deben cerrar tanto el penal Cordillera como Punta Peuco, decisión que -recalca- está en las manos del Presidente de la República, Sebastián Piñera.

"El Presidente de la República cuenta hace mucho rato con lafacultad de abrir o cerrar cárceles. No es necesario consultarle al Parlamento ni al Senado ni aninguna otra autoridad", expresó, desestimando el informe que solicitó Piñera para ver si cierra o no el penal Cordillera.

Finalmente, el representante de los funcionarios penitenciarios lamentó que los ex militares condenados "se entienden como prisioneros políticos,no se consideran delincuentes".

"Imagínense si en todas la cárceles de Chile los internosse dedicaran a conmemorar sus delitos", sentenció.