Click acá para ir directamente al contenido

Arzobispado de Santiago niega encubrimiento a Fernando Karadima

Mediante un comunicado se aclara que la iglesia tiene la intensión de encontrar la verdad y reafirman el compromiso con las víctimas

24Horas.cl Tvn

Martes 8 de septiembre de 2015

A través de un comunicado el Arzobispado de Santiago se refirió a los nuevos antecedentes presentados por la defensa de las víctimas  del sacerdote Fernando Karadima, negando un encubrimiento por parte del cardenal Francisco Javier Errazuriz.

El arzobispado aseguró que ninguno de los antecedentes entregados por los demandantes son prueba de encubrimiento de los abusos sexuales de Karadima.

Respecto a la carta del cardenal Errázuriz a Karadima el año 2006 se plantea que "tenía por único objeto persuadir a Karadima de que abandonara el cargo de párroco al cumplir los 75 años de edad, en conformidad a la norma canónica. Karadima le decía al cardenal que eso se vería como un castigo y el cardenal le señala que no lo es y cómo evitar que se entienda así"

El equipo jurídico del arzobispado planteó que al momento de emitir esa carta no existía ningún antecedente que permitiera confirmar las denuncias contra el párroco, por lo tanto no se podría tratar de encubrimiento.

Sobre la carta al Cardenal Errázuriz al padre Diego Ossa (vicario de Karadima) el año 2010 en que se explicaría el pago de 10 millones a  Oscar Osbén, quien denunció al sacerdote por abuso, se plantea que  "la carta del cardenal Errázuriz tuvo por único objeto reprocharle al padre Ossa que haya sido él mismo quien haya salido a defenderse y no lo hiciera su abogado, lo que era más adecuado".

En relación a la labor del Cardenal Ezzati y la relación con la parte demandante, se plantea que jamás existió el ofrecimiento de una compensación económica y lamentó que no siguieran las conversaciones. También aprovechó de agradecer "por el aporte que realizaron con sus denuncias, las que permitieron que el tema fuera conocido por la Iglesia y la sociedad chilena, lo que condujo a comprobar los abusos y sancionarlos".

Foto: Agencia Uno