Click acá para ir directamente al contenido

Nuevo procedimiento

Este es el tercer procedimiento que se elabora desde 2010 y será difundido en los próximos días.

Elkjaer Lobos

Lunes 3 de septiembre de 2012

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) realizó modificaciones al protocolo ante una situación de tsunami. El nuevo procedimiento será difundido en los próximos días por las oficinas regionales de la institución.

Con este nuevo proceder, en caso que ocurra un sismo grado VII Mercalli en donde sea imposible mantenerse de pie, los encargados comunales reportarán sucedido a las autoridades regionales y éstas harán lo mismo con sus pares nacionales. En caso que sea imposible reportar lo ocurrido a la dirección nacional de la Onemi, las regiones y localidades podrán decretar la evacuación preventiva de las costas.

Otro cambio es que la evacuación del borde costero podrá ser decidida en manera inmediata por la Onemi y sin esperar la evaluación del organismo pertinente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Un tercer cambio es que ahora se podrá evacuar la región completa en donde se registró la mayor intensidad. En caso que esto haya ocurrido en el límite de dos regiones, se decretará la medida para las dos zonas involucradas. Actualmente la evacuación se decreta a 250 kilómetros al sur y 250 kilómetros al norte de donde fue la mayor intensidad.

Esta medida se puede ampliar si es que el SHOA no informa de lo ocurrido a los 20 minutos de haber sucedido la emergencia. En este caso, la medida se ampliará a 250 kilómetros al norte y 250 kilómetros al sur de la mayor intensidad.

La población, en tanto, debe ubicarse a una altura de 30 metros sobre el nivel del mar y será la Onemi la que a 30 minutos de ocurrido el hecho entregará un reporte a los medios de comunicación. Posteriormente, los reportes continuarán cada 60 minutos.

Con el nuevo protocolo, la evacuación se prolongará por una hora e, incluso, ésta continuará si el SHOA levantó la alerta. Sólo la Onemi decidirá cuándo se acaba la medida, según informa el diario El Mercurio.

Esta nuevo protocolo es el tercero desde el 2010 y la idea es que permanentemente se hagan cambios a los procedimientos.