Una de las principales causas de ataques de perros a personas es por la tenencia irresponsable de mascotas, donde al mes de agosto se registró un 71% de los casos que ocurrieron en 2017, de acuerdo a cifras de Carabineros.
Según consignó El Mercurio, hasta el mes de agosto se registraron 3.204 casos frente a 4.512 de la totalidad del 2017. El capitán de la Escuela de Adiestramiento Canino de Santiago, Matías Soto, comentó que "hay una tasa relacionada con las denuncias, que tiene que ver con las diferencias abismantes entre la gente que es mordida, la que recibe atención asistencial y la que no denuncia a Carabineros".
Asimismo, agregó que "la cifra negra de personas que son mordidas y ellos mismos se efectúan las curaciones, sin ir a un hospital o centro asistencial".
Sin embargo, las causas por las cuales las personas no denuncian tendría que ver con el desconocimiento de la identidad del dueño del animal, esto se confirmó con cifras del Ministerio de Salud del 2017, donde se registró la inoculación de 64.572 dosis de vacunas antirrábicas equivalente a la cantidad de atenciones desarrolladas por mordeduras de perros en centros médicos.
Ante esta grave problemática, el anuncio de la "Ley Cholito" significó un cambio en la responsabilidad de los dueños de animales, ya que se estarían exponiendo a multas de hasta 40 UTM. No obstante, aún así existen una abundancia de perros callejeros o abandonados a lo largo del país.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) ha contabilizado un total de 136.330 animales inscritos en el Programa Tenencia Responsable de Mascotas, por lo que el subsecretario de la entidad, Felipe Salaberry, comentó que el objetivo del programa es "generar un cambio cultural en las personas".