Un importante incremento de hombres golpeados por sus parejas arrojó un estudio realizado por Carabineros. La investigación indica que entre los años 2010 y 2012 hubo un 17% más de denuncias por violencia, aumentando de 17.530 a 20.558 los casos informados a la policía.
El informe también señala que en el mismo período, las detenciones de mujeres agresoras aumentaron de 1.173 a 1.720.
La mayor Silvana Marisio, de la Dirección de Protección de la Familia de Carabineros, manifestó que "se ha producido un aumento en la violencia intrafamililar contra hombres, que por vergüenza antes no denunciaban", según cita La Tercera.
Pese a que estos antecedentes están muy por debajo de las cifras de violencia contra la mujer -una de cada dos chilenas admite haber sufrido algún tipo de violencia-, en ambos casos las víctimas comparten el mismo perfil: una baja autoestima e indefensión.
Entre los tipos de agresiones que sufren los hombres, prevalece la verbal y psicológica con un 38,24%; le siguen los golpes de pies y puños, 22,23%; golpes con objetos contundentes, 4,40%; y ataques con armas cortantes, 1,19%.
"Los hombres son más maltratados psicológicamente porque es más dañino para ellos ser denigrados y denostados frente a la familia", indicó la mayor Marisio.
Con respecto a los grupos etáreos, son más vulnerables los hombres que tienen entre 26 y 35 años (24,73%), seguidos por aquellos entre 51 y 60 años (12,94%).
Silvana Marisio explicó que legalmente las mujeres agresoras cumplen las mismas penas que los hombres. Las sanciones van desde el abandono forzado del hogar común, trabajos en beneficio de la comunidad, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima, entre otras.