Click acá para ir directamente al contenido

Encuesta Casen revela aumento de pobreza: "Hay una gran profundidad en quintiles más vulnerables"

Alejandra Candia, subsecretaria de Evaluación Social, sostuvo que mientras existan dificultades económicas a raíz de la pandemia, estará el IFE para contener a quienes poseen menos ingresos.

24horas tvn

Martes 6 de julio de 2021

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Casen 2020, como consecuencia de la pandemia aumentó la "pobreza" y la "pobreza extrema" en el país, motivado principalmente por el desempleo.

Alejandra Candia, subsecretaria de Evaluación Social, explicó en conversación con 24 AM que "esto es producto de una importante caída de los ingresos del trabajo, que nos pegó a todos de manera transversal".

En detalle, sostuvo que "todos los quintiles tienen una disminución en lo ingresos, pero hay una gran profundidad en los quintiles más vulnerables, que fueron contenidas por subsidios monetarios y por ayudas como el IFE", pero que no lograron revertir la compleja situación.

Por otro lado, precisa que la encuesta reveló que "la mayor falencia es contar con un sistema de seguridad social al no tener trabajo, con una seguridad social para acceder a una licencia médica".

Por último, destacó que "mientras estemos en esta situación, el IFE estará presente (...) estará junto a nosotros todo el tiempo que sea necesario. Hoy estamos llegando a más de 6,8 millones de hogares".

En ese mismo sentido, puntualizó que dicho Ingreso Familiar de Emergencia, así como otras ayudas sociales, no se pierden al estar inmerso en un proceso de búsqueda activa de empleo o que finalmente se encuentre trabajo.


"Muchos de los subsidios desde el punto de vista laboral no se pierden en caso de que se recupere el empleo. El IFE no se pierde al encontrar trabajo o al buscar uno", subrayó.

Encuesta

De acuerdo a los resultados expuestos, y tomando en comparación la última encuesta realizada en 2017, la pobreza presentó un aumento de 2,2%, llegando a un 10,8% en total a nivel país.

Sobre la pobreza extrema, Casen expresó que creció de 2,3% a 4,3%, siendo la emergencia sanitaria la principal causa de ello.

Señalar que la indagación se realizó entre el 31 de octubre de 2020 y el 4 de febrero de 2021, siendo las preguntas telefónicas la modalidad productos de las cuarentenas.

A nivel regional, Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Magallanes fueron las zonas con crecimientos más notorios en materia de ingresos.