Este lunes la Superintendencia de Salud presentó un balance de las coberturas de las enfermedades catastróficas realizadas por las Isapres entre julio del año 2000 y junio del 2013.
Según el documento, un total de 64.501 casos se han presentado a lasIsapres para obtener la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas(CAEC) durante los últimos 13 años, beneficio que permitefinanciar hasta el 100% de los gastos derivados de atenciones de alto costo,tanto hospitalarias como algunas ambulatorias, una vez completado el deducible y,siempre, que las prestaciones se hayan realizado dentro de la Red dePrestadores CAEC determinada por la Isapre.
Las enfermedadesmás frecuentemente cubiertas en este periodo fueron los cánceres representando un 31,5%, seguida por las delsistema circulatorio (23,3%), problemas del sistema osteomuscular y del tejidoconjuntivo (6,6%), sistema digestivo (5,5%), sistema respiratorio (5%) y otrosdiagnósticos (28,1%).
La Isapre que más veces ha recibido solicitudes deactivación de la CAEC por parte de los usuarios en este periodo es Consaludcon 17.597 casos, de ellos 7.980 fueron cubiertos con este beneficio. Le sigueCruz Blanca con 16.598 peticiones de activación y Banmédica con 12.727 casos.
Si se observan los casos nuevos por año el informemuestra que entre enero y diciembre del año 2012 en 3.956 casos operó lacobertura financiera y la tasa de uso era de 1,39 casos por cada milbeneficiarios. En tanto, en el año 2001 hubo 1.804 casos que recibieron estacobertura con una tasa de uso de 0,73 casos por cada mil beneficiarios.
La Superintendentade Salud Suplente, Dra. Liliana Escobar, precisó que “para que empiece a operarla Cobertura para Enfermedades Catastróficas sólo basta que el monto de loscopagos supere el deducible. El monto de éste equivale a 30 veces la cotizaciónpactada en el plan de salud, con un mínimo de 60 UF y un máximo de 126 UF”.
Agregó que “en elcaso de que la enfermedad sea parte de un problema AUGE, el beneficiario podráoptar por atenderse bajo las condiciones del AUGE primero y, luego, lo nocubierto por el AUGE y que esté en los protocolos podrá financiarlo a travésdel GES/CAEC”.
El costo total deuna enfermedad catastrófica (monto facturado) alcanzó en promedio $ 21,3millones a junio de este año, de los cuales $ 9,8 millones son cubiertos por elplan de salud y $ 8,7 millones por la CAEC, y por deducible ($ 2,1 millones) yotros gastos no cubiertos ($ 700 mil). Por lo tanto, el afiliado debedesembolsar $ 2,8 millones.
"Mientras más carala patología, más el beneficio. Por eso es tan importante que las personasactiven la CAEC y se informen en la página web de las Isapres o enwww.supersalud.gob.cl sobre la red de prestadores de cada aseguradora", explicóla autoridad.
24Horas.cl/ con información de la Superintendencia de Salud.