En el Salón O’Higgins de la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, encabezó el Encuentro Anual de Becarios AGCID 2018, que reunió a 160 estudiantes y profesionales provenientes de diversos países de América Latina, El Caribe y África, que están cursando estudios en distintas universidades del país, a través de los diversos programas de becas que gestiona la AGCID.
La ceremonia contó también con la presencia del Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Embajador Juan Pablo Lira, además de embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditados en Chile, rectores de universidades y representantes de la comunidad académica y Directivos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
“Uno de los aspectos fundamentales en los cuales se sustenta el potencial de desarrollo de un país, es la educación de su población. Esto se vincula muy estrechamente con la disponibilidad de recursos o la capacidad requerida para generarlos, en el plano técnico, económico o cultural”, afirmó el ministro durante su intervención.
En ese sentido agregó que “en el contexto de la Política de Cooperación Internacional de Chile, la formación de capital humano es un pilar fundamental para el fortalecimiento institucional de los países, en un escenario de democracia y desarrollo inclusivo y sostenible, principios que confirman e impulsan el compromiso del Gobierno de Chile para compartir conocimiento y buenas prácticas en políticas públicas en el marco además multilateral que tanto valoramos y apreciamos”.
Osmany Sabalza, colombiana, es psicóloga docente y obtuvo la Beca República de Chile, que le permitió realizar un magíster en Ética Social y Desarrollo Humano en la Universidad Alberto Hurtado, desde el año pasado. “Sólo tengo palabras de agradecimiento al Gobierno de Chile y a la AGCID por la gran oportunidad que me han brindado no sólo a mí, sino también a muchos profesionales de distintas partes del mundo. Estar acá no sólo nos ayuda a formarnos como profesionales, sino también a crecer como personas”, señaló.
Cada año, la AGCID entrega un reconocimiento a los becarios y becarias, que han obtenido el mejor rendimiento académico de sus respectivos países. Uno de los premiados fue Álvaro Solís, del Programa de Becas de Integración Transfronteriza, proveniente de Bolivia, que estudia Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Tarapacá. “Quiero agradecer a la Agcid, al gobierno y a todas las personas que han sido responsables por poder entregar esta oportunidad a compatriotas de mi país y a chicos de Perú, porque siento que este tipo de programas ayudan a fortalecer relaciones, podemos conocer personas y ampliar nuestra mente”, afirmó.
Desde 2010 a la fecha, Chile ha otorgado 82 becas de Integración Transfronteriza, de las cuales 42 han sido destinadas para Bolivia y 40 a jóvenes provenientes de Perú. También, a partir del 2018 se implementa este programa con la Universidad de Magallanes para estudiantes argentinos procedentes de la Patagonia, que hasta la fecha ha beneficiado a 3 jóvenes.
Sólo entre el período 2010 - 2018, AGCID ha otorgado 3.220 becas a países de América Latina, el Caribe, África y Asia, a través de sus distintos programas: magíster, pregrado, cursos internacionales, programas de diplomacia, plataforma Kizuna (desastres naturales), diplomados, entre otros. Caricom ha sido la zona geográfica con mayor número de beneficiados: 379 becados, seguido por los países miembros de la Alianza del Pacífico, Perú con 353 becas; México con 345 y Colombia con 338, considerando todos los programas de becas y la Plataforma de Movilidad