Click acá para ir directamente al contenido

Cancillería acusa utilización política del paro de Aduanas por parte de Bolivia

El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió a las autoridades bolivianas que indicaron que la movilización provoca que se no se cumpla el tratado de 1904.

24Horas.cl TVN

Martes 26 de mayo de 2015

"Los efectos del paro no han significado un bloqueo ni un impedimento al libre tránsito ni al comercio exterior boliviano".

Así lo señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, en el que rechazó las declaraciones del canciller boliviano David Choquehuanca, quien señaló que el paro de Aduanas hacía que se incumpliera el Tratado de 1904. Esto al impedir la circulación de las cargas del ultramar de ese país.

La Cancillería chilena aseguró que el paro "ha alcanzado a todos los usuarios de pasos fronterizos y puertos de Chile, independiente de su nacionalidad".

Además, indicó que la operación del puerto de Arica y el paso Chungará funcionan con normalidad, siendo ambos los más utilizados por Bolivia.

El Ministerio aclaró también que la movilización se generó "por iniciativa autónoma de los trabajadores" de Aduanas y se trata de una medida que no se puede impedir "por un mero acto de autoridad".

"Todo lo anterior permite afirmar la utilización política por parte de Bolivia de una situación laboral que afecta transitoriamente a Chile, ignorando los ingentes esfuerzos y medidas adoptadas por Chile para dar pleno cumplimiento a sus compromisos de buena vecindad", señaló la Cancillería.

Revisa el comunicado completo:

"En relación a declaraciones hechas por autoridades de la Cancillería de Bolivia respecto del paro de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile precisa que el mencionado paro se ha generado por iniciativa autónoma de los trabajadores de aquella institución.

Se trata de manifestaciones laborales emanadas de funcionarios de servicios públicos chilenos, que no resulta posible impedir por un mero acto de autoridad.  Por ello, esta situación y sus consecuencias no son atribuibles al Estado de Chile.

Por otra parte, la operación y el manejo del Puerto de Arica ha continuado conforme a los procedimientos habituales, siguiendo los protocolos acordados para las cargas sujetas al libre tránsito, sin haberse detenido su atención. El puerto de Antofagasta ha estado operando normalmente y la carga ha salido sin interrupciones.

Asimismo, se informa categóricamente que el control fronterizo de Chungará, el más utilizado por la carga boliviana en tránsito, funciona con total normalidad.

También debe hacerse presente que los efectos del paro, que, como se acaba de señalar, no han significado un bloqueo ni un impedimento al libre tránsito ni al comercio exterior boliviano, han alcanzado a todos los usuarios de los pasos fronterizos y puertos de Chile independientemente de su nacionalidad, incluyendo a los propios chilenos.

Todo lo anterior permite afirmar la utilización política por parte de Bolivia de una situación laboral que afecta transitoriamente a Chile, ignorando los ingentes esfuerzos y medidas adoptadas por Chile para dar pleno cumplimiento a sus compromisos de buena vecindad. Llama profundamente la atención esta actitud boliviana frente a la comprensión manifestada por otros países limítrofes".