La empresa Chilquinta descartó la ocurrencia de un incidente eléctrico como causa del incendio que afectó a Valparaíso en abril pasado y que dejó unas 2.900 viviendas totalmente destruidas.
En un informe enviado a la Fiscalía de Valparaíso, que investiga la tragedia, la proveedora de electricidad desestimó las tres teorías que existen en torno al inicio de las llamas que consumieron miles de hectáreas y provocaron la muerte de 15 personas: choque de cables por el viento, corte del tendido eléctrico y la caída de dos aves electrocutadas.
"No es lógica ni científicamente sostenible que estas aves -posadas o en contacto con los tendidos o estructuras-, al hacer puente luego de tener contacto con la red eléctrica (...) caigan al suelo encendidas y provoquen un incendio", dice el documento citado este martes por La Tercera.
Además, Chilquinta aseguró que sus registros no presentan fallas o interrupción del suministro antes del incendio, lo que debió ocurrir si en caso de que realmente los cables chocaran ocasionando un cortocircuito.
Con esta misma lógica, la empresa rechazó la tesis del corte del tendido, pues tampoco hay registro de reclamos de clientes por fallos en la luz.
"Al día de hoy se suministra energía eléctrica con los mismos conductores (que el día del incendio)", agrega el documento.
Chilquinta, en tanto, evitó presentar posibles causas al incendio y se limitó a dejar que la Fiscalía aclare lo ocurrido.
"Si hubo asado, acciones de terceros o falta de cuidado de otras personas en el lugar es tarea de la investigación en curso", dijeron.