A través de un comunicado, Codelco manifestó su rechazo a las manifestaciones que realizó este miércoles la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) en las divisiones de Chuquicamata, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente.
La empresa estatal calificó las movilizaciones como "ilegales" e indicó que "se alejan completamente del llamado al diálogo y hacen retroceder las conversaciones entre los trabajadores movilizados y las empresas contratistas".
Asimismo, la cuprífera acusó que la semana pasada, "la dirigencia de la CTC abandonó unilateralmente la mesa de diálogo tras rechazar la propuesta de la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines (Agema), que incluía el incremento de un 60% del incentivo actual referido a metas de productividad".
Agregó que los bloqueos de caminos de este miércoles significaron una merma de 80 millones de dólares para Codelco, "pérdida que se agrega a la disminución de sus utilidades como consecuencia de la caída del precio del cobre".
La CTC explicó en su sitio web que decidieron retomar las movilizaciones " en demanda de la renovación, ampliación y mejoramiento del #AcuerdoMarco firmado en 2007 por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Codelco y sus empresas contratistas; ratificado sistemáticamente cada dos años (2009, 2011 y 2013)".
Foto: Twitter/@ConfeCobre