Click acá para ir directamente al contenido

Codina plantea "condicionar" entrega de bonos "para que la gente se vacune" contra el COVID

"Lo que estoy planteando es que discutamos por qué hoy tenemos los hospitales al borde de una situación crítica y hay personas que no entienden que, así como hay derechos, también hay deberes", argumentó el alcalde de Puente Alto al Canal 24 Horas.

24horas tvn

Jueves 10 de junio de 2021

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, llamó al Gobierno a reflexionar respecto de cómo se podrían cruzar las ayudas que hoy entrega el Estado con el proceso de vacunación, planteando la posibilidad de que se exija la inoculación para acceder a los beneficios estatales.

"Hoy lo más importante es vacunar. No hay que seguir esperando a los rezagados si no se quieren vacunar (...) El mismo Estado debería plantearse la posibilidad de condicionar alguna ayuda para que la gente se vacune", precisó el edil en conversación con el Canal 24 Horas.

En este punto, precisó que "lo que estoy planteando es que discutamos por qué hoy tenemos los hospitales al borde de una situación crítica y hay personas que no entienden que así como hay derechos, también hay deberes".

 

"Cuando tú reclamas que el Estado te ayude y te entregue, por ejemplo, un IFE universal, también debieras cumplir si estás en el rango etario con la obligación de vacunarte", enfatizó.

Por ello, destacó que "hay ciertos deberes ciudadanos, porque tú no vives encerrado solo en tu casa (...) Me extraña que toda la batería de ayudas que tienen que ver con el COVID y tenemos cómo enfrentarlo (el virus), la contraparte es que todos pongamos un granito vacunándonos".

Baja vacunación en Puente Alto

Respecto de la baja vacunación que hoy existe en la comuna, Codina planteó que "tenemos una polémica con el Minsal, porque nos interesa que nos entreguen unas 40 mil dosis semanales, eso nos permitiría desarrollar un proceso sin tener el problema de no saber cuántas dosis te entregarán al día siguiente".

"Pero también está el problema de la desconfianza de mucha gente al proceso de vacunación. Internet ha sembrado mucha noticia falsa", argumentó.

Además, explicó que "después del episodio de AstraZeneca, junto con los cambios de los parámetros del pase de movilidad, se generó una caída de 1000 personas diarias que se explica por esos dos motivos".

"Creo que la base tiene que ver, fundamentalmente, con la desconfianza y hay personas que quieren recibir solo un tipo de vacuna. Hay gente que ha venido derechamente sí está la que ellos quieren", subrayó.