Click acá para ir directamente al contenido

Colegio Médico insta a actuar "con prudencia" por influenza

El organismo señaló que la decisión de realizar o no la Fiesta de La Tirana en Tarapacá debe depender de "como vaya evolucionando el brote de la enfermedad".

Karla Gallardo

Jueves 4 de julio de 2013

Tras el gran número de casos de contagio por influenza H1N1 en la Región de Tarapacá, el Colegio Médico analizó la situación y entregó su apreciación sobre el posible decreto de emergencia sanitaria en la zona de cara a la realización de la Fiesta de La Tirana.

Enrique Paris, presidente del organismo, indicó que el organismo se encuentra preocupado por el brote de influenza que afecta a la región, la cual posee una tasa de 48 contagios por 100 mil habitantes, "prácticamente siete veces más que la tasa nacional".

"Nosotros pensamos que la autoridad sanitaria es quien tiene que tomar esa medida (suspender o realizar la fiesta), pero la recomendación actual del Colegio Médico es actuar con prudencia y pensar que o hay que postergarla o hay que suspenderla dependiendo de como vaya evolucionando el brote", explicó el profesional.

Agregó que con respecto a la alta convocatoria de personas que acuden al poblado de La Tirana para la fiesta religiosa, la tasa de contagio podría "agravarse".

Paris manifestó que pese a que se ha reforzado la campaña de vacunación, "hay que considerar que la vacuna demora entre 15 y 21 días en hacer anticuerpos positivos, o sea, para que una vacuna sea efectiva tiene que cuadruplicar los anticuerpos que originalmente tiene el paciente".

Debido a ello es que el Colegio Médico cree que "si la Fiesta de La Tirana ocurre antes de esos días, la gente no va a tener los anticuerpos necesarios para evitar el contagio".

Asimismo, el organismo recomienda que no se hagan exámenes, sino que los médicos de la región diagnostiquen la enfermedad en base al cuadro clínico, ya que "tenemos información que los exámenes para confirmarlos los están mandando a Antofagasta y eso demora mucho".

Por su parte el Ministerio de Salud señaló que en la Región de Tarapacá hubo cierta resistencia de la población a vacunarse de forma preventiva, por lo que ese podría ser una factor que desencadenó el alto número de casos, sin embargo se analizará la situación en profundidad.