Este lunes comenzó el juicio contra Celestino Córdova, el único imputado a causa de la muerte del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivian Mackay, hecho ocurrido el 4 de enero de 2013.
La audiencia se realizó en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, donde se reforzó la seguridad a través de personal de Gendarmería y Carabineros. Estos últimos instalaron controles policiales en la vía pública.
De hecho, organizaciones mapuche convocaron a una rogativa a las afueras del juzgado, actividad que congregó unas 300 personas.
LA PRIMERA JORNADA DE JUICIO
La audiencia comenzó a las 9.20 horas en la sala 4 A del tribunal de Temuco, mientras que en el exterior del recinto se ubicaron simpatizantes de Córdova.
En el inicio de la audiencia, el juez Sarmiento indicó a las partes que el juicio está programado para 20 días y que en esta jornada el tribunal sesionaría hasta las 13.30 horas.
Tras esto, el mismo magistrado leyó la acusación contra el imputado, es decir, incendio terrorista y robo con intimidación.
En el documento, la fiscalía sostiene que ambos hechos "tuvieron como finalidad producir justificado temor en parte de la población ".
Asimismo, y siguiendo con las acusaciones, el fiscal regional, Cristián Paredes, expuso que Celestino Córdova - que en la audiencia estuvo vestido con ropa tradicional mapuche- fue detenido a un kilómetro del lugar del atentado en contra del matrimonio Luchsinger- Mackay y mientras huía en dirección a su hogar, distante a 11 kilómetros.
"Demostraremos que Werner Luchsinger en un último acto de defensa repelió el ataque incendiario haciendo uso de su arma de fuego, una pistola marca Bowning calibre 7.65 milímetros, logrando herir en el tórax al acusado (...) Acreditaremos con peritajes balísticos que el disparo del arma efectuado a costa distancia, es compatible con la herida del acusado (Celestino Córdova)", dijo el persecutor.
Siguiendo con su intervención, la fiscalía indicó que el imputado buscaba crear, a través de acciones violentas, un clima de terror. De esta forma, obligaba a los dueños a dejar sus terrenos, lo que -según la fiscalía- eran calificados como propios. La entidad persecutora agregó que en el lugar fueron encontrados panfletos que decían "fuera huincas".
Tras esto, vino el turno de la parte querellantes, el Ministerio del Interior y el abogado del matrimonio, para luego comenzar un receso. Después vino el turno del defensor Pablo Ortega.
Cuando fue el turno de la intervención del imputado, éste declinó hablar y explicó al tribunal que haría uso del derecho de guardar silencio.
Posteriormente, el tribunal ordenó el receso del juicio hasta mañana martes, donde la fiscalía comenzará a presentar las pruebas.
Celestino Córdova escucha la audiencia.
LAS PENAS QUE SOLICITA AL FISCALÍA
En el plano judicial, el comunero enfrenta cargos por incendio terrorista y robo con intimidación. Este último cargo se le imputó por el ataque al matrimonio Seco Fourcade, por lo que arriesga una pena de 36 años de presidio.
Mientras que por el segundo hecho -el incendio donde murió el matrimonio matrimonio Luchsinger- Mackay- la fiscalía solicita presidio perpetuo calificado simple.
En la audiencia la fiscalía podría presentar 64 pruebas materiales y documentos.
El tribunal estará conformado por los jueces Luis Sarmiento (presidente), Gonzalo Garay y Óscar Viñuela.