Una comisión mixta será la encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre el Senado y la Cámara de Diputados en orden al proyecto que confiere el carácter de título profesional universitario a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.
Ello, luego que la Sala del Senado ratificara por amplia mayoría el informe negativo que emitió la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tras las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados y que concedieron tal calidad universitaria solo a dos de las siete carreras relacionadas con la salud. Cabe recordar que la iniciativa tuvo su origen en una moción del senador Alberto Espina y de la ex senadora Evelyn Matthei.
El senador Fulvio Rossi, se mostró además partidario de que las siete carreras tengan exclusividad universitaria por varias razones: una de ellas es que "creo que se requiere de las sinergias propias que se dan en el ámbito universitario y la licenciatura da cuenta de un proceso de formación distinto que permite a los profesionales seguir estudiando postgrados y doctorados".
En la misma línea el senador Alberto Espina manifestó que "tengo el profundo convencimiento que las carreras vinculadas a la salud tienen que ver con altos estándares de formación y preparación". Además precisó que la salud requiere de "equipos" multidisciplinarios de trabajo y por eso llamó a “no tener dudas” al momento de dar jerarquía universitaria a las carreras vinculadas al área.
Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier cuestionó el sentido universitario de muchas carreras, argumentando que “lo universitario pasaba por una formación amplia”. A su parecer, esta ley no resuelve el problema de fondo puesto que “entiendo la reivindicación de los afectados, pero no creo que se resuelva la calidad de la formación de la educación superior, por el solo hecho de ponerle el título de universitario”. Asimismo, hizo ver sus dudas respecto a que sea el Congreso el organismo que defina este tipo de materias.
GREMIOS DE CARRERAS DE LA SALUD SATISFECHOS
Los gremios de las carreras de la Salud reaccionaron con satisfacción tras la votación y agradecieron el apoyo que recibieron de los senadores, que en su gran mayoría aprobó la inclusión de las siete profesiones.
Eduardo Tognarelli, Director Nacional del Colegio de Kinesiólogos de Chile, carrera que había quedado fuera tras las indicaciones realizadas por la comisión de la Cámara de Diputados, tomó con mucha satisfacción el resultado y aseguró que era lo que estaban esperando, que se vieran las indicaciones, se discutieran y se abriera esta nueva oportunidad para que se restituya el proyecto.
"Se ha hecho un buen trabajo y se entregaron los argumentos necesarios de cada disciplina. Hubo solamente dos abstenciones y todos los demás estuvieron a favor de incluir todas las carreras, lo que nos deja muy tranquilos, ya que nuestros argumentos fueron escuchados".
Samuel Durán, presidente del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, también se mostró satisfecho ante el resultado, destacando que "arrasaron" en la votación, algo que los dejó muy contentos, pero que aún hay mucho trabajo por hacer.
"Hay que hablar con los diputados, con cada uno de ellos, trabajar en conjunto, especialmente con los que no se presentaron a votar. Estamos satisfechos, porque quedó muy clara nuestra postura y argumentos. Hay que considerar que esto también le sirve a los estudiantes de institutos, que ahora nos ven como enemigos, pero no se dan cuenta que están siendo engañados, ya que si no obtienen el título universitario, no podrán luego trabajar en el área pública", concluyó.
Foto: Agencia UNO (archivo)