"Siempre hemos estado dispuestos al diálogo que esté orientado para obtener resultados y no para tomar café".
Así de claro y contundente se mostró, en conversación con 24horas.cl, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Andrés Fielbaum.
La mañana de este lunes, la Confech (Confederación de Estudiantes de Chile) en conjunto con representantes del Colegio de Profesores, organizaciones de estudiantes secundarios y de padres y apoderados, llegaron hasta La Moneda a entregar una carta en donde se establecen los puntos clave para establecer relaciones con el nuevo ministro de Educación.
Según expresó Fielbaum, "nuestra intención no es seguir botando más ministros", sin embargo, espera que el nuevo mandamás del Mineduc "tenga una agenda mucho más abierta". Como condición, el dirigente espera que se retiren los actuales proyectos de ley que se tramitan en el Congreso.
Del mismo modo, enfatizó que no estarán disponibles para tácticas electorales y que seguirán las movilizaciones. "Han demostrado ser el único método efectivo para realizar transformaciones", expresó.
Moisés Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), expresó luego de realizar el trámite en la casa de Gobierno que "queremos hablar sobre educación y soluciones".
En la misma línea, señaló que lo que buscan "no son perfiles ni nombres" para el nuevo ministro, sino que sea de carácter "dialogante" y que "esté dispuesto a construir con movimientos sociales".
En tanto, Diego Vela, presidente de la FEUC, fue enfático: "Ya han pasado 14 ministros durante 23 años y no ha habido ningún cambio real (...) El ministro que sea, que le ponga fin al lucro".
Acusó que "hoy vemos que hay un agenda que se lleva en el Parlamento que apunta a un sentido contrario al de los movimientos sociales" y anticipó que este año será fundamental para "seguir construyendo y avanzar en lo que es el derecho a la educación".