"Consideramos un hecho de la mayor gravedad".
Esas palabras de Jaime Coiro, Vocero de la Conferencia Episcopal, describen el sentir que hay con respecto al hecho detrás de las imágenes que muestran al sacerdote Fernando Karadima en una ceremonia religiosa.
"Se confirma desde el arzobispado que a partir de la fuente original de la congregación de la Cierva de Jesús, que esta fotografía corresponde a un oficio celebrado por Fernando Karadima en presencia de personas que no son de la comunidad de religiosos que viven ahí", reflexionó.
Según indagaciones, la misa se habría realizado en el mes de diciembre ya que Karadima se encuentra con una estola color morado, correspondiente al tiempo de adviento.
"La pena que está cumpliendo Karadima establece que si hay un incumplimiento con estas penas, la medida a aplicar podría ser la expulsión del estado clerigal", añadió.
La Iglesia investiga las fotografías que fueron publicadas en Twitter por Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del religioso que está condenado por El Vaticano por casos de abusos sexuales.
Cruz asegura que las imágenes fueron tomadas el pasado 4 de diciembre de 2013.
Sigo luchando, pero esto me violenta y me angustia. Es reirse de todos nosotros. Monstruo #Karadima en misa pública pic.twitter.com/eZaB0oSCII
— Juan Carlos Cruz Ch. (@jccruzchellew) febrero 20, 2014
Karadima arriesga "la pérdida del estado clerigal" ya que él no puede ejercer ninguna función privada ni pública que tenga relación con la Iglesia Católica. Sin embargo se descarta la excomunión.
"La excomunión tiene que ver con personas que están renegando de los principios básicos de la iglesia, pero este no es el caso", agregó.
La posible sanción que podría recibir el sacerdote está determinada en la condena que recibió —una vía de oración y penitencia—, es decir, estar en un lugar privado, con acceso restringido, celebrando la santa misa sólo de forma privada.