El consorcio Merkén se refirió esta tarde al reportaje emitido anoche en 24 Horas Central donde se da cuenta de un informe de Contraloría que revela fallas en el traslado y almacenamiento de alimentos que se administran a más de 1 millón 700 mil menores que reciben este beneficio por parte de la Junaeb.
A través de un comunicado desmiente "categórica y públicamente" los hechos denunciados, indicando que "la nota, divulgada en televisión, reúne diversos elementos para intentar construir una historia en base a supuestos y aseveraciones inexactas, juzgándonos públicamente".
Agregan que entre los hechos, se da cuenta de "elevadas supuestas multas del orden de 20.000mm de pesos a las cuales haría alusión un informe de fiscalización de la Contraloría General de la República, las cuales, en efecto, no corresponden a sanciones impuestas a nuestra compañía, sino a otras empresas en procesos de licitaciones anteriores (años 2011 y 2012), desarrollados cuando el Consorcio aún no operaba el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)".
En otro punto, plantean que "este ataque tiene por objeto intentar opacar el profundo cambio que nuestra empresa ha generado en el programa de alimentación escolar. Desde nuestra participación, el Estado paga precios justos, por un mejor servicio y con mejores condiciones económicas para las manipuladoras de alimentos".
"Lo anterior, puede haber generado gran molestia de los tradicionales operadores que tenían capturado el sistema, pese a ello, no descansaremos en nuestro cometido", sostienen.
Además, aseguran que recibieron cocinas y utensilios en estado deplorable "con un mal servicio y en pésimas condiciones" por parte de quienes operaban el programa con anterioridad en sus establecimientos. Esto nos significó grandes inversiones, un inicio y puesta en marcha, no exento de complicaciones, que logramos subsanar en tiempo récord. Desde el comienzo de nuestra operación nos enfocamos en la fuerte mejora del servicio,en lograr la aceptabilidad de los niños, cosa que alcanzamos.
"Nuestra empresa se encuentra constantemente en un proceso sistemático de mejora, acorde a un servicio de la complejidad y magnitud del sistema PAE. Esto, lo realizamos a través de nuestros sistemas de certificación, acreditación y gestión de calidad, fiscalizaciones (de parte de la autoridad) y control ciudadano (apoderados)", indican.
En los últimos puntos, destacan el "fuerte compromiso y abnegación de nuestras colaboradoras, las manipuladoras de alimentos. Gracias a este grupo humano hemos logrado un drástico y positivo cambio en el sistema de alimentación de los niños".
Por último, anuncian que iniciarán "las acciones legales pertinentes que busquen aclarar los hechos antes expuestos y que defenderemos adecuadamente el trabajo y dedicación de nuestras manipuladoras".