Este viernes de dio inicio al “Primer Seminario de Uso Sustentable y Reducción de Bolsas Plásticas”, en Pucón, donde se dieron a conocer algunas de las ordenanzas municipales para regular la entrega y uso de bolsas plásticas.
En la reunión participaron alcaldes, parlamentarios y representantes de la industria, con el objeto de analizar alternativas que regulen el consumo de estos productos.
Medidas que ya rigen en 15 municipios del país, mientras que otras 35 comunas están trabajando en regulaciones de este tipo.
También se expusieron iniciativas parlamentarias en este sentido, como una moción presentada por la senadora Carolina Goic para regular las bolsas plásticas en la Patagonia, que ya fue aprobada en la Cámara y que hoy está en trámite en el Senado.
Uno de los objetivos del Ministerio del Medio Ambiente es la creación de normas respecto de la calidad y características de las bolsas plásticas que hoy se utilizan en el país, así como presentar una indicación al proyecto de ley actualmente en trámite para que rija a todo el país.
"Es nuestro deber como Ministerio del Medio Ambiente, y también de los municipios, facilitarle la vida a los ciudadanos que quieren reciclar, que quieren tener un mejor comportamiento ambiental”, explicó Pablo Badenier, jefe de la cartera.
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, dijo que su municipio está trabajando un sello verde para el comercio que use bolsas biodegradables o reutilizables, incluyendo la "implementación gradual" de estímulos como descuentos en derechos de publicidad.
En esa línea, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori, dijo que como agrupación “esperamos contar muy pronto con una ley que permita poder regular en todo el país y avanzar en esta materia, que es una necesidad”.