El "más profundo rechazo" manifestó este jueves la Democracia Cristiana (DC) a los hechos protagonizados por encapuchados en la Iglesia de la Gratitud Nacional tras la marcha convocada por la Confech.
En ese sentido, el partido falangista indicó que la profanación de imágenes religiosas "afectan la sensibilidad de millones de personas".
"La Democracia Cristiana reivindica el derechode los estudiantes a manifestarse de manera pacífica por suslegítimas demanda (...) pero consideramos preocupante quelos encapuchados sigan actuando al alero de estas manifestaciones", señalaron.
Revisa la declaración pública completa:
1.- La Democracia Cristiana manifiesta su más profundo rechazo alos actos vandálicos que implicaron la profanación de imágenesreligiosas de la Iglesia de la Gratitud Nacional, lugar donde elCardenal Silva Henríquez acogió a muchos demócratas que luchabancontra la dictadura, y que se dieron en el contexto de la marchaestudiantil realizada hoy en Santiago.
2.- Este lamentable hechoconstituye un llamado de atención que no podemos ignorar. Somos unpartido de vocación humanista-cristiana y estas acciones vandálicase injustificadas nos duelen profundamente, pero también afectan lasensibilidad de millones de personas que en nuestro país profesanla fe Católica.
3.- La Democracia Cristiana reivindica el derechode los estudiantes a manifestarse de manera pacífica por suslegítimas demandas y entiende que la amplia mayoría de quienesparticiparon de esta movilización lo hizo en el marco del respeto ala propiedad pública y privada, pero consideramos preocupante quelos encapuchados sigan actuando al alero de estas manifestaciones.
4.- Apoyaremos decididamente todas las acciones que tiendan aidentificar y sancionar en el marco de la ley a quienesparticiparon de estos hechos amparados cobardemente en el anonimatodel rostro encapuchado, que desvirtúan el sentido de losmovimientos sociales y afectan a la Democracia y sus formas departicipación.
5.- A raíz de estos sucesos, creemos que esnecesario iniciar un profundo debate sobre el país que estamosconstruyendo, sobre el resguardo de la propiedad pública y privadaen las manifestaciones, y sobre los mecanismos requeridos paraevitar que la delincuencia y la violencia organizada anulen laslegítimas reivindicaciones sociales.