Dos reportes especiales de actividad volcánica en la provincia de Parinacota provocaron que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretara Alerta Temprana Preventiva en la zona.
Esto luego de la información entregada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que señala que a partir de las 00.04 horas de este domingo las estaciones de monitoreo del volcán Guallatiri registraran un "disparo sísmico", compuesto por evento volcano-tectónicos (asociados a fracturamiento de roca).
"El de mayor energía fue localizado a 3,3kilómetros al sureste del cráter principal. Posteriormente, alas 05:17 horas, se registró un sismo adicional,también asociado a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). Estose localizó a 8,4 km al suroeste del cráter principal", indicó el reporte de Sernageomin.
Además, el director nacional de la entidad, Rodrigo Álvarez Seguel, precisóque este fenómeno tuvo una duración aproximada de 10 minutos y "presentó 22 eventos volcano-tectónico, que es un tipo que sólo serefiere a fracturamiento de roca, pero aún no a movimiento defluidos al interior del conducto volcánico".
Por esto se mantiene la Alerta Técnica Verde, aunque aumentará el monitoreo del volcán Guallatiri y determinar si escala a una actividad mayor.
En tanto, la Onemi mantendrá la Alerta Temprana Preventiva hasta que "las condiciones así lo ameriten".
El volcán Guallatiri es el que presenta la mayor elevación sobre el nivel del mar en el mundo, con 6.071 metros, y corresponde a un estratovolcán (forma cónica).
Aunque presenta una fumarola permanente, su historia está marcada por erupciones menores de cenizas emitidas de forma intermitente durante la primera mitad del siglo XIX.
Según señala el Sernageomin, se pudo observar incandescencia en los años 1913 y 1959. Su ciclo eruptivo más reciente se registró entre 1985 y 1987 con actividad fumarólica y pulsos de gases amarillentos y vapor de agua que se elevaron hasta 500 metros sobre el cráter cada 30 minutos.