Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, conversó con el Canal 24 Horas acerca de la aprobación en el Congreso del proyecto que pone fin al Sename, y que en su lugar crea el nuevo Servicio de Protección a la Niñez.
Según aseguró Muñoz, la creación de este nuevo servicio no constituye una reforma estructural de lo que era el Sename, principalmente por el sistema de financiamiento que posee, asociado al pago de una subvención por cada niño que se encuentre en una residencia.
“Lo que ha permitido (el sistema de financiamiento de subvenciones) es favorecer situaciones de vulneración de derechos de los niños que han debido someterse a este sistema de protección”, declaró.
Además, agregó que “lo que hay es una visión del Estado absolutamente desapegada de la obligación de garantizar derechos, y que se comprende más bien desde una perspectiva caritativa y asistencialista, que evidentemente no logra responder a aquellas exigencias que demandan los estándares internacionales de DD.HH.”.
“Crear una nueva institucionalidad no asegura nada”
De acuerdo con lo que afirma la defensora, algunos de los cambios que son parte de la creación de este nuevo sistema, como la modificación de nombre y de dependencia ministerial (del ministerio de Justicia al de Desarrollo Social y Familia), no son suficientes.
“El hecho de crear una nueva institucionalidad y cambiarle el nombre no asegura nada”, declaró.
En este sentido, se refirió a la Subsecretaría de la Niñez, afirmando que, a pesar de su creación en 2018, se siguen vulnerando los derechos de niños, niñas y adolescentes.
“En relación con los niños que se encuentran bajo cuidado del Estado, siguen sin tener acceso a salud mental, sin tener acceso a tratamientos en el ámbito de consumo de drogas y alcohol, sin tener asegurado el derecho a la educación de calidad”, comentó.
Piñera por Servicio de la Niñez: "Vamos a trabajar para devolverles la inocencia y cariño a la que todo niño tiene derecho"
Piñera por Servicio de la Niñez: "Vamos a trabajar para devolverles la inocencia y cariño a la que todo niño tiene derecho"
El Mandatario celebró la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que elimina el Sename y que crea el Servicio de Reinserción Social Juvenil y Servicio de Protección a la Niñez. Además, anunció que asumirá como directora implementadora la actual subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.
Además, sostuvo que “este ‘nuevo Sename’ no es una reforma estructural, y eso lo sabe la Subsecretaría de la Niñez, lo sabe todo el poder Ejecutivo, porque desconocer aquello sería no tener una observación real de lo que ese proyecto y esa ley contemplan”.
Sistema de garantías
Por último, Muñoz se refirió a la importancia de basar este “nuevo Sename” en un sistema de garantías, el cual, hasta este momento, sería inexistente.
De acuerdo a lo señalado, este sistema de garantías implica la “promoción de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, entenderlos y tratarlos como sujetos de derecho, no como cosas propiedad de los adultos, en razón de prevenir las vulneraciones a sus derechos”.
“Cuando un niño ha sido vulnerado en sus derechos, ya ha sido afectado en su desarrollo vital, el primer deber del estado es impedirlo. Y para eso tiene que, necesariamente, generar este sistema de garantías al que hacemos referencia y que venimos pidiendo insistentemente, pero que desafortunadamente sigue sin tener la prioridad y la urgencia que los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes ameritan”, declaró.
Por último, reiteró la crítica a este “nuevo sistema”, asegurando que es “mucho discurso”.
“El discurso tiene que ir acompañado de hechos concretos, que tengan un impacto real en la vida de los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile, si no, carece de sentido, y en eso es lo que nosotros como Defensoría de la Niñez pedimos coherencia”, sentenció.