El desalojo del comercio informal al interior del metro Estación Central provocó la suspensión del servicio durante casi una hora.
Fue cerca de las 11:07 horas de esta mañana cuando Metro de Santiago informó que la estación de la Línea 1 se encontraba "cerrada y sin detención de trenes por procedimiento policial", anunciando la reposición a las 11:54 horas.
11:54 hrs. Se restablece el servicio en Estación Central #L1 https://t.co/pH99fG17WI
— Metro de Santiago - #NuevoViaje (@metrodesantiago) December 28, 2021
Posteriormente, la empresa detalló que el cierre se realizó “para evitar el flujo de personas durante el procedimiento".
El subgerente de la Línea 1 y 2, Francisco Garafulic, explicó que "entre 50 y 60 personas fueron fiscalizadas, y se registró un gran número de especies. Tenemos remedios, cosméticos, agua y un sin número de otros productos“.
Además, lamentó que “hemos vivido un nivel de violencia que va más allá (…) Sabemos que hay personas que trabajan de esto, pero hay personas que también son agresivas, que amenazan a personal de Metro e incomodan la normal circulación que hay”.
La mayor Verónica Figueroa, de la 66° Comisaría de Carabineros del Metro, informó que algunos ambulantes se resistieron a salir y que el personal policial está “trabajando para poder copar los espacios, aquellos que de alguna manera han sido mal utilizados por los vendedores, que utilizan estos sectores y no dejan pasar a la gente”.
También reportó que “no hay detenidos, porque es una infracción, solamente hay boletos de citación”.
Como vestigio del desalojo, la estación quedó llena de basura, además de productos que no se alcanzaron a vender y de bolsas para transportar la mercancía.
Junto a La Cisterna y Vicente Valdés, Estación Central es una de las tres estaciones "críticas" que recibió un plan de refuerzo desde Metro ante la proliferación del mercado informal.
Sin embargo, la compañía de transporte advirtió en un comunicado que "el comercio ambulante es una problemática a nivel de ciudad e incluso a nivel país y, como tal, en Metro no estamos ajenos a eso. Se trata de un fenómeno difícil de controlar y que no se puede abordar de manera aislada".