"El derecho a la desconexión digital", es lo que busca una iniciativa impulsada por el diputado democratacristiano, Raúl Soto, para que se respeten los tiempos de descanso de los trabajadores fuera de horario laboral.
Diputados de todos los sectores, apoyaron esta idea y que se enmarca en el contexto de los avances tecnológicos que ha ido desarrollando la sociedad. Esto, tras detectar que muchos empleadores suelen enviar correos electrónicos, whatsapp o llamadas fuera del horario laboral.
"La idea es ver cómo regulamos ante el avance de las nuevas tecnologías, y establecemos limites claros entre la vida laboral, trabajo, vida personal. Que se respeten las jornadas laboradas, el descanso y derecho a desconexión de trabajadores, para que no vivan conectados a su trabajo y afecte a su salud", sostuvo el parlamentario en conversación con 24Horas.cl.
Agregó además que la idea es ampliar el derecho que ya se estipuló en la ley para el teletrabajo, pero que ahora se amplíe para todos los trabajadores. En ese sentido, planteó que "queremos que se establezca el derecho a desconexión digital, proponiendo una modificación legal al código del trabajo y al estatuto administrativo".
Entre los diputados que han apoyado la iniciativa de Soto están Guillermo Ramirez (UDI), Frank Sauerbaum (RN), Maite Orsini (RD) y Camila Vallejo (PC), entre otros.
El diputado planteó la idea ha sido rreconocida en Francia y en España, por lo que se espera que en Chile se pueda dar luz verde a esta idea. "Conversamos con el Gobierno y creemos que el proyecto tiene posibilidad de avanzar".
Finalmente, el diputado Soto enfatizó que de esta manera "nos protegemos y hacemos justicia, nos ponemos a tono con el avance de las nuevas tecnologías, como ya lo están haciendo otros países del mundo y Chile, puede ser vanguardista en esta materia en nuestro continente".
El texto fue presentado el pasado jueves, y el próximo martes se dará cuenta en sala, después de la semana distrital.